Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Jueces
La Corte Suprema definiría hoy cuándo tratará los temas que más le preocupan al Gobierno

Hay tres casos sensibles a la espera de una definición del máximo tribunal: blanqueo de familiares de funcionarios, cobro de ganancias a jubilados y reajuste de haberes según índice Badaro


La Corte Suprema de Justicia de la Nación se reunirá hoy. Por los temas que están pendientes de definición, la expectativa del gobierno nacional está puesta en si finalmente los ministros fijan un cronograma de sentencias, como se realizó a fines del año pasado.

Los cinco jueces, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Elena Highton de Nolasco y Ricardo Lorenzetti, se reunirán a las 10 en su habitual encuentro de acuerdo de los martes. Además de discutir los casos del día, uno de los puntos será buscar un acuerdo para fijar la agenda de las próximas semanas.

Son varios los casos que podrían ingresar en ese esquema, algunos de ellos de alto impacto político y otros con trascendentes repercusiones económicas. De esos expedientes, hay tres que ocupan (y preocupan) al Poder Ejecutivo: el planteo de Felipe Solá contra el decreto que habilitó el blanqueo de capitales para familiares de funcionarios (CAF 81283/2016); el amparo del Defensor del Pueblo para que se aplique el índice de movilidad Badaro a los haberes (CSJ 45/2009); y García, el jubilado que hizo una presentación para que no le cobren el Impuesto a las Ganancias y podría provocar una ola de juicios con reclamos similares (FPA 7789/2015).

Fuentes del cuarto piso del Palacio de Tribunales resaltaron a Infobae que Maqueda, Lorenzetti y Rosatti mantienen en líneas generales coincidencias sobre los aspectos centrales de estos casos. El presidente del tribunal, Rosenkrantz, se encuentra en una situación incómoda porque quiere evitar definiciones que le representen un dolor de cabeza a Cambiemos en el inicio del año electoral. Elena Highton de Nolasco ha mostrado una actitud cambiante y su postura podría variar en cada discusión.

Hay otros trámites importantes que esperan una decisión del tribunal más importante de la Argentina. Por ejemplo, se analiza si la Corte resolverá en breve el caso de la provincia de La Rioja sobre la consulta popular para modificar la Constitución local e incorporar la reelección del gobernador, lo que fue objetado judicialmente por Cambiemos. El expediente se encuentra a la espera de una definición del procurador general, Eduardo Casal (CSJ 96/2016 y CSJ 125/2019).

Además, hay varias provincias –Santa Cruz (CSJ 1618/2018), Chubut (CSJ 1700/2018), Santiago del Estero (1896/2018), Catamarca (1802/2018), Formosa (CSJ 2267/2018) y Tierra del Fuego (CSJ 1739/2018)- que hicieron reclamos por el fondo sojero .

Otros reclamos en materia económica los llevaron los jueces de Chaco (CSJ 3613/2014). Quieren que sus sueldos estén equiparados a los de sus colegas nacionales. También se analiza en el máximo tribunal la prescripción de las acciones civiles vinculadas a víctimas de la dictadura.

La política de una agenda preestablecida de temas se utilizó en las últimas semanas de 2018. A fines de noviembre se difundió un cronograma con los casos cuyas sentencias se iban a dictar los martes. Así, el máximo tribunal emitió decisiones sobre el cobro de impuesto a las ganancias a los jueces, la ley de lemas de Santa Cruz, la aplicación del 2×1 para represores y la aplicación de un índice para la actualización de las jubilaciones.

El nuevo encuentro de los jueces de la Corte tiene como antecedente un fallo de alto impacto político y económico que dictaron la semana pasada: ordenaron al Estado Nacional a pagarle 15 mil millones de pesos a la provincia de San Luis por coparticipación.



Fuente: infobae


Martes, 26 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet