Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Intento de retrasar la condena
La demora en el arresto de Luis D'Elía generó fuerte malestar en el seno de la Justicia

Los jueces de la Cámara de Casación pidieron explicaciones al tribunal de primera instancia por la falta de cumplimiento inmediato de su fallo.


La demora en el arresto efectivo del piquetero ultrakirchnerista Luis D'Elía por tomar una comisaría en 2004 generó un fuerte malestar y tensión entre el máximo tribunal penal del país -la Cámara de Casación Penal- y los magistrados de primera instancia Julio Panelo, José Martínez Sobrino y Fernando Canero, que demoraron la detención.

El viernes, la Sala III -que integran los camaristas Eduardo Riggi, Liliana Catucci y Carlos Mahiques- rechazaron el último reclamo del dirigente K para evitar la cárcel en la causa que tenía abierta hace casi 15 años por el copamiento de la sección policial del barrio porteño de La Boca. Los magistrados del tribunal de alzada, con su decisión, esperaban que la aplicación fuera inmediata, pero encontraron que los jueces del Tribunal Oral Federal 6 esperaban un informe sobre la salud del condenado.

El punto central del malestar en el seno de la Justicia era que, mientras se aguardaba el informe del Cuerpo Médico Forense (CMF) sobre si correspondía condena en cárcel común o arresto domiciliario, el dirigente ultrakirchnerista seguía libre. De hecho, en la mañana de este lunes volvió a desafiar a los jueces, aunque desnudó su torso y dijo: "Si voy a la cárcel me muero".

Según pudo confirmar Clarín, los estudios clínicos al piquetero se los hicieron profesionales del CMF el miércoles pasado. En ese contexto, D'Elía debía haber presentado un estudio sobre su condición cardíaca, denominado de perfusión miocárdica, pero no lo hizo. Los peritos, de todos modos, no encontraron sintomatología ni estudios que demostraran algún tipo de agravamiento de sus afecciones en el corazón, como tampoco de la diabetes que lo aqueja.

Riggi, Catucci y Mahiques entendieron que se podía tratar de una nueva maniobra dilatoria para no cumplir la decisión de aplicar la condena de tres años y nueve meses de prisión efectiva que habían dispuesto el viernes. De hecho, este lunes enviaron una orden para que tanto Panelo, Martínez Sobrino y Canero "informaran las razones de este proceder", indicaron fuentes judiciales a Clarín. "Después de ese pedido de informes, los jueces cumplieron con ejecutar la pena impuesta por Casación", indicaron las mismas fuentes.

El máximo tribunal penal del país ya había frenado una maniobra dilatoria de la defensa del piquetero -que tenía condena en primera y segunda instancia por la toma de la comisaría- al haber rechazado un recurso para ir a la Corte. Por eso es que los camaristas Riggi, Catucci y Mahiques, casi 15 años después de ocurrido el delito, exigieron al TOF 6 que, finalmente, D'Elía tenga que cumplir su condena.



Fuente: Clarín


Martes, 26 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet