Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Política
Misiones: productores yerbateros no descartan paralizar la actividad sino se acuerda 13,50 pesos para la hoja verde
El jueves se manifestarán en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) en Posadas, Misiones; mientras el directorio establece los nuevos precios para la cosecha de invierno.

Ante la propuesta de los directores correntinos en el Inym de ubicar el valor de compra a los productres por hoja verde a 11,50 pesos el kilogramo, los productores misioneros anunciaron que el jueves 28 de febrero se instalarán en la puerta del organismo nacional ubicado en el centro de Posadas, Misiones a pedir que el precio no sea inferior de 13,50 pesos.

“De lo contrario paralizaremos la producción”, anticipó el presidente de la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte de Misiones Julio Petterson. Idéntica postura anunciaron los representantes de los productores del centro y sur de la provincia.

Molesto con la postura de los representantes correntinos en el Instituto Nacional de la Yerba Mate que propusieron como valor de hoja verde 11,50 pesos y canchada (estacionada) no más de 46 pesos el kilogramo; el presidente de la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte misioneroy vocero de los dirigentes del Sur y Centro de la provincia Julio Petterson anunció que “paralizaremos la producción de yerba si el jueves próximo no se acuerda en el Inym un valor para la hoja verde de 13,50 pesos el kilogramo y la canchada a 54 pesos el kilogramo”.

El jueves último sesionaron para fijar el precio de la yerba. Según fuentes cercanas al directorio del organismo nacional, el director por la rama de Producción de la Asociación de Productores del Nordeste Correntino Héctor Biale habría propuesto un valor para la hoja verde que no supere los 11,50 pesos; lo que no fue rebatido por los representantes misioneros.

“No entiendo la actitud de los representantes de los productores misioneros que aceptaron la propuesta correntina cuando el día anterior (miércoles 20 de febrero) en la ciudad misionera de Andresito (la localidad donde se produce la mayor cantidad de kilogramos de yerba mate del país) habíamos acordado que no se negociaba el precio de la hoja verde por debajo de los 13,50 pesos por kilogramo”, dijo Petterson. La sesión de precios pasó a un cuarto intermedio hasta el jueves próximo.

Si ese día los directores no se ponen de acuerdo será la Nación quien laude el precio de la hoja verde y canchada. Enterado de lo sucedido en la sesión de precios, el dirigente yerbatero de Andresito se comunicó con sus pares de Apóstoles; San Pedro y Montecarlo y acordaron movilizarse a Posadas el próximo jueves 28 de febrero. “No permitiremos que se siga matando de hambre a los productores”.

¿Se viene un nuevo yerbatazo?
El dirigente dijo la culpa de lo sucedido en el Inym es de “los grandes empresarios yerbateros de corrientes y al gobierno nacional que quieren que los pequeños y medianos productores misioneros desaparezcan.

Nosotros estamos decididos a llegar nuevamente a la Capital Federal (y volver a instalarnos en la plaza de los Dos Congresos con un yerbatazo”. (El 2 de marzo de de 2017 los productores yerbateros misioneros, ante una situación similar, regalaron 30 mil kilos de yerba mate en la plaza de los Dos Congresos en Buenos Aires) Patterson afirmó que los productores yerbateros “ya cedimos demasiado. El precio de la hoja verde debería ubicarse en no menos de 16,36 pesos el kilogramo. Bajamos casi tres pesos y aceptamos los 13,50 pesos. A ese valor al productor le quedan solamente unos 7,50 pesos por kilogramo de hoja verde”.

El dirigente yerbatero oriundo de Andresito sostuvo que “no puede ser que Corrientes que tan solo produce el 18 por ciento de la yerba mate del país maneje como quiere el Inym. Entre Misiones y Corrientes se producen unos 750 millones de kilos anuales der hoja verde. El 72 por ciento se produce en Misiones y tan solo el 18 por ciento en Corrientes”.

Fuente: Ámbito


Lunes, 25 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet