Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
San Luis
Coparticipación: la Corte le exigió al Gobierno pagarle $15.000 millones a San Luis


Es por el reclamo que la provincia realizó por los fondos que quedaron retenidos en la Anses y la AFIP. Santa Fe tiene un pedido similar por unos $45.000 millones.



La Corte Suprema de Justicia de la Nación falló a favor del reclamo de la provincia de San Luis por los descuentos indebidos de coparticipación y el Gobierno deberá reintegrar unos $ 15.000 millones.

En una sentencia, los jueces Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti ordenaron la devolución de los fondos retenidos ilegalmente por la administración nacional desde 2006.

San Luis no fue la única que exigió lo que considera que le corresponde. Córdoba y Santa Fe también iniciaron acciones para recuperar el dinero retenido. Para evitar un virtual default de cuenta corriente, los ministros supremos habilitaron un período de negociaciones entre funcionarios nacionales y provinciales. Con el gobierno de Juan Schiaretti hubo acuerdo, pero con los socialistas santafesinos y los peronistas puntanos, no. Ahora, Macri deberá pagar.

EL CASO DE SANTA FE
Si en otro fallo el Poder Judicial exhorta al Ejecutivo nacional a abonar la indemnización a la Santa Fe de Miguel Lifschitz, el desembolso superaría los $ 45.000 millones, con retroactivos incluidos. En total, la Nación enfrentaría obligaciones (casi) inesperadas por u$S 1.507 millones.

El reclamo de los Rodríguez Saá comenzó por la retención que ejecutó Anses del 15% de los fondos coparticipables y del 1,9% que se quedó la AFIP. Si Macri paga, San Luis debe recibir unos $ 11.500 millones por la maniobra del organismo previsional y otros $ 3.500 millones por las peripecias del ente recaudador.

Fuentes judiciales informaron que el presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, se autoexcluyó de la causa por haber defendido y representado en el pasado a Santa Fe en este litigio.

No es la primera vez que el trío Lorenzetti-Maqueda-Rosatti actúa. En noviembre pasado, mientras Rosenkrantz almorzaba con macri en la Casa Rosada, el tridente de mayoría automática derogó un decreto de Carlos Manem y dio un plazo de 120 días al actual mandatario para cancelar una millonaria deuda con La Pampa.

En 2015, antes que Cristina de Kirchner soltara la primera magistratura, la antigua conformación del máximo tribunal se expidió a favor de las provincias en este antiguo reclamo. La ex presidente aceptó el reclamo, pero dejó la cuenta sin pagar para que tome la posta el próximo morador de Balcarce 50. Macri derogó esa obligación por decreto de necesidad y urgencia y se puso a negociar. A 290 días de finalizar su período, la estrategia parece caducar y se termina el deadline.


Martes, 19 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet