Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Debía empezar el 26 de febrero
Postergan para el 21 de mayo el inicio del primer juicio por corrupción contra Cristina Kirchner

Es por el estado de salud de uno de los integrantes del TOF 2, que será operado. La causa investiga irregularidades con la obra pública, donde la ex mandataria está acusada de ser jefa de una asociación ilícita.


Finalmente, Cristina Kirchner esperará a mayo para enfrentar su primer juicio oral y público por corrupción. Aunque la fecha prevista era para el próximo martes 26 de febrero, el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) postergó el comienzo de las audiencias por el estado de salud de uno de sus integrantes, Jorge Tassara, quien será intervenido quirúrgicamente en los próximos días.

La causa, en la que también están procesados Lázaro Báez y varios ex funcionarios kirchneristas, investiga irregularidades en la obra pública. La ex presidenta está acusada de ser jefa de una asociación ilícita que direccionó 52 contratos viales a favor del empresario K por $ 46.000 millones.

La semana pasada, el Tribunal había rechazado por unanimidad los pedidos formulados por Cristina Kirchner con los que buscaba retrasar el inicio del juicio. La ex Presidenta había requerido la suspensión de esta etapa por no concluirse la instrucción preliminar (ya que aún no finalizó una pericia pedida por ella) y que el expediente quedara radicado en Santa Cruz.

La resolución del TOF 2 a la que accedió Clarín explica que el juez Jorge Tassara fue "internado a los fines de ser sometido a una operación de urgencia del tipo by pass aorto coronario" y que por su estado de salud, el juicio contra la senadora de Unidad Ciudadana dará inicio el 21 de mayo.

La acusación contra Cristina Kirchner, Julio De Vido, José López y Carlos Kirchner, entre otros ex funcionarios, además de Báez, es haber constituido desde el Gobierno y organismos vinculados a la obra pública, una "organización criminal" para la "sustracción de fondos públicos a través de la asignación discrecional de prácticamente el 80% de las obras viales a favor del Grupo Austral”.

En este contexto, se analizaron gran parte de las licitaciones y se determinó que “se cobró un 19% más del valor original, y después hubo más modificaciones de costos”, según consta en la causa. El objetivo, de cara al juicio, es "el decomiso y reintegro de todo lo robado", señalaron fuentes judiciales a Clarín.

Para la tarea de ponerle una cifra al perjuicio, la Justicia sostiene que se montó un “esquema de beneficios exclusivos y permanentes en favor” de Báez en "detrimento de las arcas del Estado". Fue a través de simulación de licitaciones, falsas constituciones de UTEs con firmas del empresario K, sobreprecios del 64,72%, adjudicación de nuevas obras pese a incumplimientos sistemáticos, la presentación de un mismo certificado de capacidad técnica, celeridad al momento de entregarle obras y anticipos a Báez, entre otros puntos.



Fuente: Clarín


Lunes, 18 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet