Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
El capo narco preso
Tras la condena de “El Chapo”, ¿quiénes son sus sucesores en el negocio del narcotráfico?

Para la DEA, el nuevo jefe es Ismael “El Mayo” Zambada, de 70 años, mientras los dos hijos de Guzmán controlan la venta en pequeña escala y la logística del grupo.


Joaquín "El Chapo" Guzmán, de 61 años, probablemente pasará el resto de su vida en prisión, luego de que un jurado de Nueva York lo hallara culpable de los 10 delitos de narcotráfico, posesión de armas y lavado de dinero de los que fue acusado.

Sin embargo, el Cartel de Sinaloa sigue siendo un gran negocio de alcance internacional. Esa empresa tiene herederos. Según la DEA estadounidense, el jefe es Ismael "El Mayo" Zambada, que tiene 70 años y un estilo negociador que privilegia la empresa, las estrategias a largo plazo y no la violencia.

En un segundo nivel estarían Iván y Alfredo Guzmán, los dos hijos de El Chapo, que se encargan de las armas, la logística y la ventas de drogas en pequeña escala.

El Cartel de Sinaloa tiene presencia en 17 estados de México y domina tres de ellos, el llamado "Triángulo de Oro", formado por los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango.

Uno de los expertos en el tema, Scott Stewart, escribió en "The Hill", en Washington, que el cartel sigue siendo el principal proveedor del mercado estadounidense en drogas sintéticas (fentanyl y metanfetamina) además de otras más tradicionales, como heroína y cocaína. Stewart recordó que el 26 de enero de 2019 los inspectores de la patrulla fronteriza de los Estados Unidos encontraron 115 kilos de fentanyl y 179 kilos de metanfetamina en la ciudad de Nogales. Según los registros policiales, sería el mayor secuestro de fentanyl en la historia de Estados Unidos.

Para entender las conexiones internacionales del cartel, basta saber que el fentanyl se compra en China por 9.000 dólares el kilo. Se corta en pastillas en laboratorios de México con el 1% de pureza y se vende en Estados Unidos, a un precio mucho más alto que la cocaína o la heroína. Ray Donovan, jefe de la DEA en Nueva York, asegura que el Cartel de Sinaloa está a la vanguardia en el negocio de las drogas sintéticas desde 2010.

El Cartel de Sinaloa funciona como una federación de 120 clanes o "cartelitos" que se mueven con mucha autonomía y son difíciles de rastrear. Según Mike Vigil (antiguo jefe de operaciones internacionales de la DEA) es todavía "la más poderosa organización de narcotráfico en el mundo". Su red de contactos aceitados por la corrupción de funcionarios y policías le permite controlar puertos, laboratorios, sicarios y testaferros. Ha inspirado un género musical, el narcocorrido, cultivado por grupos como Los Tucanes de Tijuana y Los Tigres del Norte.

Se sabe que el Cartel de Sinaloa controla el narcotráfico en los estados de Sinaloa, Durango y Chihuahua. Se sabe que nació en 1989 orientado por tres jefes: Joaquín "El Chapo" Guzmán, Juan José Esparragoza Moreno (se dice que está muerto) y el más veterano, Ismael "El Mayo" Zambada.

La sucesión

Según la DEA, el jefe actual es Ismael "El Mayo" Zambada, un hombre de 70 años de edad que mantiene el estilo de los viejos "capos". Es discreto, pone los negocios por encima de la violencia, tiene fama de negociador y los líderes más jovenes lo respetan todavía.

Zambada nunca fue detenido y se esconde en las montañas del "Triángulo Dorado". Su hijo, Vicente Zambada, está detenido en Estados Unidos y testificó contra Guzmán en el juicio en Nueva York.

En un segundo nivel dentro del Cartel de Sinaloa están Iván y Alfredo Guzmán, los dos hijos de "El Chapo". En la ciudad de Culiacán, capital del estado de Sinaloa, bautizaron a Iván y Alfredo con el apodo de Los Chapitos. Según el periodista Ismael Bohórquez, director del semanario mexicano "Riodoce" que se edita en Sinaloa, la tarea de Los Chapitos es controlar las ventas de droga en pequeña escala y organizar la logística y la defensa, además del buen abastecimiento de armas.

Luego de la detención de "El Chapo" hubo muchos pretendientes al trono, pero fracasaron. Fue el caso de "El Licenciado" Dámaso López Núñez, antiguo jefe de seguridad de la cárcel de Puente Grande (en el estado de Jalisco) donde facilitó la fuga de "El Chapo" en 2001. Era visto como la mano derecha de Guzmán cuando éste fue extraditado a Estados Unidos. "El Licenciado" fue detenido en 2017 y atestiguó en el juicio de Nueva York. El hijo de "El Licenciado", Dámaso López Serrano (alias "Mini Lic") disputó el poder a los hijos de "El Chapo". Sin embargo, luego del arresto de "El Licenciado", se entregó voluntariamente a las autoridades estadounidenses.

Un futuro incierto

En cuanto al futuro del Cartel de Sinaloa, hay dos amenazas en el horizonte. Una de ellas tiene que ver con la tarea en los laboratorios clandestinos. El fentanyl está matando a muchos consumidores. Es que las pastillas, por las mezclas mal hechas, pueden contener entre 0,03 gramos y 1,99 gramos de droga, en este último caso se trata de una dosis mortal.

La otra amenaza sería el Cartel de Jalisco Nueva Generación, (CJNG) que era un brazo armado del Cartel de Sinaloa y se desprendió en 2014. La disputa es por el control del mercado de las drogas sintéticas. Su jefe es Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", famoso por su violencia. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ofrece desde 2018 diez millones de dólares por su captura.

Según datos oficiales de Estados Unidos, el CJNG controla 100 laboratorios clandestinos en México y envía mensualmente a EE.UU. cinco toneladas de cocaína y otras cinco toneladas de metanfetamina. Una de sus bases preferidas está en Tijuana, en el estado mexicano de Baja California, pero se ha extendido también hacia Texas y California, en territorio estadounidense.


Lunes, 18 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet