Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
El desarme de $50.000 millones de Leliq frenará la baja de la tasa de interés, según Ecolatina
El desarme de posiciones por $ 50.000 millones de Letras de Liquidez (Leliq) en manos de los bancos (únicos posibles tenedores de estos instrumentos) al que están obligados con la nueva disposición del Banco Central, generará un freno en la baja de tasa de interés de estas letras y posiblemente incremente la demanda de dólares, consideró hoy un informe de la consultora Ecolatina.
Sin embargo, el efecto no será inmediato dado que las entidades tienen tiempo para ajustar su tenencia hasta abril, de acuerdo a la normativa que se conoció el viernes 8 de febrero.

El informe aclara que, según la nueva norma, el stock de estas letras no puede exceder al patrimonio neto de los bancos o dos tercios de los depósitos realizados en cada entidad por el sector público y privado no financieros, lo que arroje un saldo mayor.

"Esta medida tendrá un impacto sensible sobre el sistema financiero local. Conforme a las estadísticas disponibles, los bancos se verían obligados a desprenderse de, al menos, $50.000 millones de Leliqs en los próximos dos meses y medio" sostiene la consultora y aclara que, aunque la norma se hará efectiva al cierre de abril, para el 28 de febrero y para el 31 de marzo se deberán cumplir requisitos intermedios.

"Considerando un tipo de cambio de $38 por dólar, esto equivale a poco más de US$ 1.300 millones y representa alrededor del 5% de la base monetaria, que el BCRA tendría que esterilizar", indicó Ecolatina.

De allí desprende que los bancos tendrán que derivar esa masa de pesos a distintas alternativas. "En primer lugar, el excedente podría remitirse a casa matriz en el caso de los bancos extranjeros, operación que se realizaría en moneda dura" explica y sostiene que "en este caso, el efecto sobre la base monetaria sería prácticamente nulo, ya que el excedente de Leliqs se convertiría en demanda de moneda extranjera y saldría del sistema financiero".

La segunda opción que presenta el informe es la que esos pesos se dirijan "al mercado de capitales (bonos o acciones) o al de préstamos. Esta última alternativa obligaría a relajar el costo de financiamiento, en la búsqueda por colocar nuevos créditos. En ambos casos, este dinero sí expandiría a la base monetaria, de modo que obligaría al Banco Central a redoblar sus esfuerzos para secar la plaza de pesos", indicó el trabajo.

Por ello Ecolatina concluyó que "al proceso de recorte de tasa de interés le quedarán un par de semanas bajo estas condiciones" pero que "una vez que se acerque el desarme obligado de Leliqs su renovación total no será una posibilidad".

"A juzgar por la incertidumbre electoral y las magras perspectivas de actividad, la dolarización luce plausible. Por lo tanto, el sendero bajista de la tasa de interés se interrumpiría, e incluso es posible que se revierta a medida que se materialice el desarme de Leliqs. No obstante, vale destacar que el costo de financiamiento no volvería a los niveles “astronómicos” del cuarto trimestre del año pasado, sino que se acercaría a los de comienzos de este año.






Fuente: Télam.


Domingo, 17 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet