Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Afirman que el "alivio" fiscal para las Pymes "necesita de otros incentivos"
La rebaja del mínimo no imponible de las contribuciones patronales decidida por el Gobierno esta semana para las Pymes de las economías regionales no producirá un efecto significativo sobre la evolución del nivel de actividad agregada si no es acompañada con otros incentivos.
Así lo consignó el economista Andrés Mir del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) al evaluar la medida.

"Por medio del Decreto 128/2019 se dispone un adelanto en la aplicación del total del mínimo no imponible por empleado para el cálculo de las contribuciones patronales, al régimen previsional, establecido en la Reforma Tributaria aprobada en el año 2017", resaltó Mir en un informe.

En tanto, agregó: "Conforme el cronograma establecido en la misma, durante el año 2019 se puede computar el 40% de ese valor.

El mínimo no imponible (actualizado) asciende a $ 17.509 por mes y por empleado, razón por la cual la generalidad de los empleadores puede deducir actualmente $ 7.003 mensuales por empleado para el cómputo de las contribuciones patronales".

Explicó además que "la medida dispuesta implica que los empleadores de un conjunto de 47 actividades primarias e industriales (siempre que ésta sea la principal) podrán computar a partir de las remuneraciones devengadas en marzo, la totalidad del mínimo no imponible".

"Esto supone un adelanto de tres años en el cronograma originalmente dispuesto", añadió.

Destacó que conforme lo informado por las autoridades, este beneficio alcanzará a aproximadamente 232.500 trabajadores de unos 23.700 establecimientos productivos en todo el país.

Se privilegia conforme el listado de actividades incluidas, la producción de las economías regionales.

Para dimensionar el beneficio otorgado y el costo fiscal del mismo, Mir estima que "el ahorro por empleado jornada completa para las empresas alcanzadas ascenderá a aproximadamente $ 1.900 mensuales durante el año 2019, lo que equivaldrá entre marzo y diciembre a una reducción del costo laboral de aproximadamente $ 19.000 por dependiente en ese período".

"Considerando el total de obligaciones por aportes personales y contribuciones patronales que deben abonarse para el régimen previsional, obras sociales, ART y sindicatos, puede estimarse que para un salario bruto de $ 25.000 mensuales la rebaja dispuesta implica una reducción de aproximadamente el 18%",señaló.

Además estimó el costo fiscal para el estado de la medida en $ 4.400 millones para 2019, lo que supone menos del 1% de la recaudación anual esperada en concepto de aportes y contribuciones a la seguridad social.

"Puede entonces afirmarse que es una medida positiva para las empresas beneficiadas, en tanto que a nivel agregado de la economía resulta austera", precisó el especialista.








Fuente: NA


Domingo, 17 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet