Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
El dólar subió y la tasa Leliq aminoró la baja en la primera semana de la misión FMI en el país
El dólar trepó 60 centavos en la semana y cerró hoy en $39,51 para la venta al público. En esta quincena de febrero la divisa acumula alzas por $1,20.
En tanto, la tasa de Leliq quebró hoy la sostenida tendencia bajista que traía, al avanzar hasta los 44,214% promedio, pero en el acumulado semanal se mantuvo a la baja, en 200 puntos básicos.

La semana pasada la tasa de Leliq aceleró la caída iniciada el 4 de enero, con un retroceso de 620 puntos básicos. Pero los analistas coincidieron en que la velocidad se ralentizaría esta semana. Sin embargo, en el mercado estiman que para fin de mes podría acercarse al 40% para que la baja se traslade a las tasas de los créditos y se retome la demanda de préstamos a la producción.

Estos valores se produjeron en la primera semana de la misión del FMI en la Argentina, en la que se encuentra revisando las metas previstas en el acuerdo sellado en octubre pasado entre el gobierno y el organismo internacional.

En estos días, la misión encabezada por el negociador Roberto Cardarelli ya mantuvo reuniones con el número dos del BCRA, Gustavo Cañonero, el viceministro de Hacienda, Miguel Braun, y el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. Finalizó la semana con una reunión con el titular de la Administración federal de Ingresos Públicos, Leandro Cuccioli.
Además, la misión mantuvo reuniones con dos políticos de la oposición: el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey y el legislador y ex ministro Axel Kicilloff.

Entre los números que se mostraron a la delegación del FMI figuran el dato de que el financiamiento al Tesoro Nacional pasó de representar el 4,3% del PIB en 2015 a 0,2% en 2018. La meta en este rubro para 2019 es de 0%.

Como contrapartida figura el dato de inflación: los precios subieron en enero 2,9% y acumularon alzas de 49,3% interanual.

Al escenario local los analistas le agregan el contexto internacional, con un crecimiento débil de la economía. "La dinámica subyacente se mantuvo negativa. Ciertamente, ésta sigue vinculada a la inestabilidad nominal de los últimos meses de 2018, validando nuestra expectativa de que los primeros meses de este año seguirían mostrando una inflación elevada, demandando cautela desde el BCRA", señalaron desde Delphos Investment.

"La semana estuvo marcada por nuevas señales que apuntaron a la debilidad del crecimiento global, con datos de Estados Unidos que sugieren que la expansión del primer trimestre de 2019 sería de apenas 1,1-1,5% (trimestre versus trimestre anualizado), sensiblemente menor que lo esperado la semana pasada", indicaron desde la consultora, y agregaron que "también se sumaron preocupaciones para las principales economías europeas".

En sentido positivo, la semana concluyó con nuevas expectativas sobre una posible resolución del conflicto comercial entre los Estados Unidos y China, destacaron los analistas.






Fuente: Télam


Sábado, 16 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet