Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Política
Macri vuela a Asia acompañado por 120 empresarios
El Presidente se encontraba en vuelo con destino final a Nueva Delhi, en la India, donde iniciará una gira por ese país, Vietnam y Emiratos Árabes. El jefe de Estado està acompañado por su esposa Juliana Awada, miembros de su gabinete y por unos 120 empresarios, con el objetivo de promover la exportación de productos argentinos.



El presidente Mauricio Macri se encontraba en vuelo con destino final a Nueva Delhi, en la India, donde iniciará una gira por ese país, Vietnam y Emiratos Árabes, tras partir el viernes, pasadas las 21.30, en un vuelo regular de la compañía Emirates acompañado por su esposa Juliana Awada, miembros de su gabinete y por unos 120 empresarios, con el objetivo de promover la exportación de productos argentinos.

Tras haber hecho una escala en Río de Janeiro, el vuelo EK248 del jefe del Estado arribará a Dubai, en Emiratos Árabes, alrededor de las 16.30 de la Argentina. Allí, Macri y su comitiva, luego de una escala de tres horas, abordarán el vuelo final a Nueva Delhi, donde está previsto que lleguen a las 8.55 hora local del domingo, la medianoche de hoy en nuestro país.

Participan de la comitiva presidencial el canciller Jorge Faurie, y los secretarios de Modernización de Gobierno, Andrés Ibarra; de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete, Fulvio Pompeo y de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Horacio Reyser.

Integran la comitiva el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, el diputado de Evolución Martín Lousteau, el macrista Marcelo Wechsler, el senador de la UCR Oscar Castillo, y el director de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio, Juan Pablo Tripodi, entre otros.

Entre lo representantes de grandes compañías, figuran desde directivos de HSBC, Los Grobo, Irsa, Vicentín, Biogénesis Bagó, Sancor Seguros, además de miembros de la Sociedad Rural Argentina, que formarán parte de las más de 500 reuniones programadas por la Cancillería argentina con sus equivalentes de India y Vietnam.

Macri iniciará este lunes sus actividades oficiales con una reunión en Nueva Delhi con el primer ministro de India, Narendra Modi, quien comenzó su vida vendiendo té en la estación de trenes de Vadnegar, y llegó al cargo tras los comicios del año 2014.

El martes Macri viajará con destino a Mumbai, capital del estado de federal de Maharashtra y la ciudad portuaria más importante del subcontinente, con más de 40% del tráfico exterior del país y donde están radicadas las principales firmas.

Posteriormente viajará a Vietnam, donde entre el 20 y 21 de febrero mantendrá encuentros con empresarios vinculados a las áreas de tecnología agroindustrial, biotecnología, pesca y cueros.

El Presidente se había referido anteayer a la gira al afirmar que India "es una superpotencia económica que se proyecta como la segunda economía en el mundo", y agregó que irá a buscar "más posibilidades de trabajo y crecimiento para todos y me acompañan más de 120 empresarios, que representan a nuestras economías regionales y pymes".

Macri arribará el domingo a la India y el lunes estará en Nueva Delhi -la capital, donde tiene asiento el Gobierno y con una población de casi 22 millones de habitantes- y el martes en Mumbai con casi 19 millones de pobladores y corazón económico del país.

Macri conoció al primer ministro Modi durante la cumbre del G20, en Buenos Aires, quien en en esa ocasión lo invitó al visitar su país.

La Argentina presentará en la India los proyectos que desarrolla el INVAP, la empresa argentina dedicada al diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos, con una trayectoria de 40 años en el mercado nacional y 30 en la escena internacional en el campo de la energía nuclear.

Luego visitará Hanoi, la capital de Vietnam, famosa por su arquitectura centenaria y su rica cultura de influencia china, francesa y del sudeste asiático.

La expectativa oficial se sustenta en el "crecimiento" de los países asiáticos, como India que en el 2030 podría constituirse, según la tendencia, en el país "más populoso" con 1.500 millones de habitantes y generando un efecto en la apertura de más importaciones.

"Esa trayectoria de crecimiento va a ser clave para la Argentina. Hoy tenemos un comercio importante con India que supera los 2 mil millones de dólares, con un superávit de 1.200 millones aunque muy concentrado en aceites y cueros", explicó a Télam un alto funcionario de la Cancillería.

Según aseguró, el potencial para el país está en el crecimiento de las exportaciones de alimentos, servicios, cueros, legumbres, frutas, tecnología agropecuaria y yerba mate.

También hay interés asiático sobre energía eólica y minería, que son las "áreas de mayor interés" así como también se espera "concretar" la apertura de nuevos mercados con los que ya viene trabajando la Argentina con India sobre cítricos y semillas de chía, pendientes de ser certificados para su ingreso a ese país.





Fuente: La Prensa






Sábado, 16 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet