Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Economía
El incentivo a pymes regionales debería integrar a los servicios
El beneficio anunciado ayer por el presidente Mauricio Macri, que se concretó a través del Decreto 128/19 publicado hoy.

Apunta a un universo circunscripto a las micros, pequeñas y medianas empresas vinculadas a actividades que dan lugar a la explotación de recursos locales, es decir a las economías regionales lo que excluye, por ejemplo, a un taller metalúrgico.

Ahora bien, la pregunta es: ¿la medida es buena? La respuesta es sí, porque reduce la carga sobre las contribuciones patronales que son parte importante del costo de la mano de obra. No obstante, aun tomando las pymes de actividad regional el incentivo acordado sectoriza la aplicación y como expresaron algunos dirigentes empresariales, “la medida es buena, pero no suficiente”.

Claro es un paliativo, no menor, pero la presión impositiva global sigue pesando en los productores agrícolas e industriales.

El beneficio consiste en que los empleadores del sector primario agrícola e industrial a que se podrán detraer del sueldo o remuneración a pagar al trabajador como mínimo no imponible salarial la suma de $ 17.509, 20 (monto actualizado vigente desde el 1/1/19), o sea considerando el 100% del importe que de otra manera se hubiera diferido hasta 2023. Como se trata de un mínimo no imponible, si el sueldo no llega a esa cifra no habrá contribución patronal, pero si lo supera se pagará por la diferencia, por el excedente.

Así las cosas las actividades alcanzada se encuentran detalladas en el Anexo al decreto y a grandes rasgos incluye las actividades de cultivo (batata, mandioca, frutilla, algodón, vid, tabaco, entre otros pero no soja o girasol, por ejemplo); de producción (de leche, huevos, pescados, aceites, conservas de frutas, etc.) y de elaboración (frutas desecadas, jugos de fruta, yerba mate, sidras, mosto, preparación de arroz, por mencionar algunas) y por último aserrado y cepillado de madera nativa o implantada y la fabricación de muebles.

Sin embargo, el Nomenclador CLAE –RG 3527 AFIP- luego de enumerar la partida de cada una de las actividades, estipula en diversos capítulos los “servicios de apoyo”. En el caso de los servicios de apoyo agrícolas y pecuarios se encuentran tareas tales como la labranza, siembra, pulverización, servicios de cosecha mecánica, servicios post cosecha (lavado de la papa, etc) sistemas de riego, inseminación artificial, entre otros.

Como puede observase todos son parte del proceso productivo, complementarios y a veces inescindibles, por lo cual merecería la suerte de lo principal, es decir gozar también del beneficio. También se encuentra los servicios de apoyo para la pesca. En suma, hay que tratar de que aquellas tareas que son parte de las actividades beneficiadas también puedan gozar del beneficio.


Fuente: Ámbito


Viernes, 15 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet