Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Economía
El dólar toca máximos en el año (mayorista permanece en la "zona")
El billete verde gana 25 centavos a $ 39,46 -su valor más alto desde el 26 diciembre- en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. En el MULC, la divisa sube 19 centavos a $ 38,41 y continúa operando dentro de las bandas de flotación, establecida por el BCRA para este jueves entre $ 38,236 y $ 49,482. El blue, en tanto, sube 25 centavos a $ 38,50.


El dólar opera sube 25 centavos este jueves a $ 39,46 y alcanza su valor más alto desde el 26 de diciembre del año pasado en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.

Se da en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa avanza 19 centavos a $ 38,41 y permanece así en la zona de no intervención, a la que regresó ayer tras el cierre luego de tres semanas. Los límites establecidos por el Banco Central para hoy son de $ 38,236 para la banda inferior y $ 49,482 para la superior.

En la plaza informal, el blue sube 25 centavos a $ 38,50 de acuerdo al relevamiento en cuevas de la city porteña. En tanto, el "contado con liqui" aumentó ayer 21 centavos a $ 38,23.

Cabe recordar que ayer, la moneda estadounidense subió por octava jornada consecutiva, apuntalado por la suba generalizada de la divisa en los países de la región, junto con nuevas (leves) compras del BCRA, y un nuevo recorte (más acotado) de la tasa de referencia.

En la rueda de mayor volumen negociado desde comienzos de año, la moneda que cotiza en el segmento mayorista trepó 23 centavos a $ 38,22.

El alza en el MULC repercutió en forma directa en el segmento minorista, donde el billete verde rebotó y subió 26 centavos a $ 39,21.

La autoridad monetaria anunció ayer una licitación de compra por u$s 25 millones, de los cuales tomó solo u$s 18 millones, un dato que activó un cambio de cartera que impactó sobre la cotización del dólar.

"Los precios escalaron posiciones hasta alcanzar máximos en los $ 38,28, aunque la volatilidad y fuertes fluctuaciones fueron la característica dominante en el desarrollo de las operaciones con los valores exhibiendo cambios continuos que se mantuvieron hasta el final de la jornada", describió el analista Gustavo Quintana.

Baja de tasa de Leliq se desacelera
El Banco Central (BCRA) convalidó el miércoles la menor baja de la tasa de las Leliq en las últimas 12 jornadas, al ubicarse en el 43,971% anual en promedio.

De este modo, la tasa de referencia bajó solo 38 puntos básicos, el retroceso más acotado desde el 28 de enero pasado, momento a partir del cual el interés que pagan las letras de liquidez del BCRA, comenzó a ceder diariamente a razón de más de 100 puntos.

En este marco, la entidad monetaria adjudicó $ 200.000 millones a 7 días, con lo que generó una absorción de liquidez de $ 25.000 millones. La tasa máxima pagada fue de 44,69% y la mínima de 42,999%.

Otros mercados
En el mercado de dinero entre bancos, el call money se operó a un promedio del 42%.

En el mercado de futuros ROFEX, en tanto, se operaron u$s 926 millones, de los cuales más del 60% se pactó en febrero y marzo con precios finales de $ 38,78 y $ 39.8650; y tasas del 35,65% y 34,15% TNA. Los plazos mostraron subas promedio de 25 centavos.

Por último, las reservas del Banco Central repuntaron el miércoles u$s 136 millones hasta los u$s 67.053 millones.






Fuente: Ámbito


Jueves, 14 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet