Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Narcotráfico
Cayó el "Chapo Guzmán" del Cono Sur: uno de los narcos argentinos más buscados


Se trata de José Miguel Farfán, un jujeño de 58 años acusado de liderar una de las bandas más peligrosas del país. Interpol lo buscaba desde 2015.


Vivía en una impresionante mansión en Santa Cruz de la Sierra. Movía la cocaína en avionetas desde Bolivia hacia el norte del país. José Miguel Farfán era uno de los narcotraficantes más buscados del país.

Estaba prófugo desde 2015 luego de haber sido condenado. El delincuente está acusado además de pagar una coima al juez José Antonio Solá Torino para que le levante la orden de captura.

Una serie de escuchas realizadas por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) permitió conocer que el magistrado le llegó a pedir hasta 50 mil pesos y un auto para destrabar el pedido de captura del narco que pretendía viajar a España con una gran cantidad de cocaína.

Por ese hecho, el magistrado fue condenado en 2016 a una pena de 6 años de prisión, aunque permanece en libertad debido a que la sentencia aún no está firme.

El capo narco había sido condenado en 1999 pero en 2003 comenzó a ser buscado por no regresar de una salida transitoria. En 2015 se liberó la orden de captura internacional y este miércoles finalmente fue capturado en Santa Cruz de la Sierra. Farfán, que utilizaba varias identidades falsas para no ser detectado, era uno de los 10 delincuentes más buscados del país.

La detención se produjo en un operativo conjunto entre Gendarmería y la policía de Bolivia. El hombre había ingresado al país vecino con una cédula falsa. Desde Santa Cruz de la Sierra, traía cocaína en avionetas. Las autoridades lo habían caracterizado como el "Chapo Guzmán" del cono sur.

Oriundo de la ciudad jujeña Libertador General San Martín, se presentaba como agricultor y sus últimos domicilios conocidos figuraban en la localidad salteña de Apolinario Saravia y en San Miguel de Tucumán.

El Ministerio de Seguridad de la Nación ofrecía una recompensa de 500 mil pesos “por información que conduzca directamente” a su arresto.



Jueves, 14 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet