Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Energía
Yacyretá: la mayor obra pública de la Argentina podría quedar en manos extranjeras


El consorcio alemán Voith Hydro hizo la oferta más económica para quedarse con las obras para ampliar la represa binacional en el brazo Aña Cuá. ¿Por qué el tema está "fuera del radar" del Gobierno nacional?


La ampliación de la represa binacional Yacyretá en el brazo Aña Cuá, la mayor licitación de Argentina, podría terminar en manos de una empresa alemana, luego de haber quedado en ventaja al presentar la oferta más económica frente a la iniciativa de un consorcio argentino paraguayo.

Mientras en Yacyretá se le da prioridad a empresas extranjeras y acuerdos comerciales con otros países, en otros casos similares, como el de una represa que comparten Brasil y Paraguay, se le dio la oportunidad a capitales locales.

A pesar de que la ampliación de la represa Aña Cuá es la obra pública más importante que se está realizando en Argentina, es extraño que se encuentre “fuera del radar” para el Gobierno nacional, a pesar de que las obras permitirían abaratar las tarifas de electricidad. Mientras tanto, en Paraguay es un tema de agenda.

Voith Hydro ofertó por US$99.689.577 dólares para adjudicarse la obra que elevará la capacidad instalada en Yacyretá hasta un 9 porciento. Por su parte, la oferta de Araverá, consorcio integrado por IMPSA, la compañía paraguaya CIE y la constructora asiática Power China, había ofertado US$116.379.881. En el proceso quedó afuera la oferta presentada por la empresa china Gezchouba.

Fuentes del sector aseguraron a minutouno.com que los valores de las ofertas están fijados a abril de 2018. En ese momento la oferta de Voith Hydro fue la más económica.

Pero tras la devaluación, la oferta del consorcio Araverá, integrado principalmente por IMPSA y con participación de la compañía paraguaya CIE y la constructora asiática Power China, pasó a ser la más económica, ya que estaba fijada en pesos y guaraníes. Aún así, la oferta de la empresa alemana fue la que quedó primera en consideración.

La compañía alemana no ganó por ahora la licitación ya que, si bien Araverá no fue elegida desde lo económico sí quedó primera en la evaluación técnica. Eso se debe a que las máquinas utilizadas generarían más energías e ingresos.

Por otro lado, destacaron que si es elegido el consorcio Araverá para la ampliación de Yacyretá se fomentaría la producción nacional y se crearían 3.000 puestos de trabajo. Mientras tanto, si es escogido Voith Hydro todos los insumos sería importados.

Por otro lado, la empresa alemana tiene un historial dentro de Yacyretá por problemas en las turbinas existentes y de trabajos mal realizados en la represa binacional.

La ampliación de la represa binacional Yacyretá en el brazo Aña Cuá es la obra pública más grande de nuestro país para 2019. Se calculan 500 millones de dólares para los próximos cuatro años.

La millonaria licitación llevaría adelante la provisión del equipamiento electromecánico para el aprovechamiento hidroeléctrico del brazo Aña Cuá. Se instalarían tres turbinas tipo Kaplan, generadores y equipos auxiliares para la producción de energía con agua que hoy se derrama.

Permitiría el aumento de la potencia de la represa Yacyretá en un 9 por ciento, lo que equivale al consumo de 700 mil viviendas y evitaría la emisión de más de 1.000.000 de toneladas de dióxido de carbono.


Jueves, 14 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet