Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Política
Macri: "Hoy estamos mejor parados hacia el futuro de lo que estábamos en el 2015"
El Presidente reconoció los efectos de la devaluación y la inflación en los argentinos. "Veníamos hace muchos viviendo por arriba de sus posibilidades ", sostuvo. "Hay gente enojada y mucha gente angustiada porque cuesta más llegar a fin de mes".

Antes de partir a Colonia para reunirse con el presidente uruguayo Tabaré Vázquez, Mauricio Macri admitió que hay muchos argentinos que sufren con la crisis económica, volvió a responsabilizar de la situación a los anteriores gobiernos y aseguró que la actual coyuntura es "mejor" que la el punto de partida del 2015.

“Doy vueltas por el país todo el tiempo, debo ser el presidente que más ha recorrido el interior del país en sus primeros tres años de gobierno, y lo hago desde el amor que tengo por lo que hacemos y todos ustedes, y por la convicción que estando cerca y escuchándolos, voy a resolver los problemas que tenemos”, le comentó a la entrevistadora al inicio de la charla radial.

"Hay gente enojada y mucha gente angustiada porque cuesta más llegar a fin de mes, porque nos hemos chocado contra una realidad, los entiendo. La Argentina venía hace muchos viviendo por arriba de sus posibilidades", sostuvo el mandatario en diálogo con FM Radio Pasión 96.5, de la localidad puntana de Buena Esperanza.

“Hubo gobiernos que gastaban más de lo que tenían, y de golpe nos encontramos que el mundo nos dejó de dar crédito para sostener eso, y tuvimos una devaluación grande, acompañado de un aumento de la inflación eso nos ha pegado, pero finalmente hemos entendido”, sostuvo en la breve entrevista radial.

“A la luz de las dificultades que hemos enfrentado, entendimos que no podemos vivir de lo prestado, ni gastar más de lo que tenemos. No se pude gastar más de los que se genera todos los meses, para estar más tranquilo y ahorrar un poquito. Los intendentes, los gobernadores y el presidente tienen que gastar menos de lo que le damos de impuestos, que nos cuesta mucho pagar”, añadió.

“Este camino ya lo han logrado muchos países, nuestros países vecinos lo han logrado, como Chile, Paraguay, Uruguay, Perú. Ellos viven con presupuestos realidad, acotados, sin despilfarrar, sin robar”, sostuvo. “Si se gasta más de lo que une tiene facilita el desorden, y eso trae más posibilidad de corrupción, como estamos viendo con las denuncias que se están estudiando del gobierno anterior”, completó.

“Es un camino que nos ha golpeado, que no es fácil, y entiendo a aquellos que están enojados o angustiados, pero créanme que es el único camino: decirnos la verdad, el diálogo, trabajar en equipo. Estamos en minoría en el Gobierno y dialogamos con la oposición, el peronismo, para hacer las reformas fundamentales que esperan los que votaron un cambio. Y a pesar de los golpes, diría que estamos en una mejor posición para encarar el futuro de lo que estábamos en el 2015, en una posición más sólida”, dijo y remarco, las relaciones internacionales, la institucionalidad, la lucha contra el narcotráfico, la conectividad de internet y la "revolución" de los aviones.

En medio de las quejas de los sectores bajos por la falta de empleo y asistencia social, de los sectores medios por los tarifazos, de los empresarios por la suba de impuestos y exiguos incentivos a la producción local, el mandatario se mostró ilusionado con los futuros ingresos de dólares que generarán los productos agropecuarios. "El campo va a tener una cosecha récord que va a permitir generar más actividad" económica, sostuvo.

Enojos y angustias
Al mismo tiempo que brindaba el reportaje telefónico, organizaciones sociales se movilizaban hacia el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, así como también había marchas en distintos puntos del Interior, para reclamar actualización de los montos que perciben los beneficiarios de los programas de empleo y la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), el Frente Popular Darío Santillán y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) llevaban adelante la medida bajo el lema "Tierra, techo y trabajo". La movilización cuenta con el apoyo de sectores del sindicalismo como la Corriente Federal, ATE Nacional, CTA Autónoma, entre otros.

Asimismo, en las últimas horas la Unión Industrial Argentina (UIA) estimó que la actividad del sector cayó 3,5% en 2018. Durante la primera junta del año, que reúne a la mesa grande de la UIA con representantes de todo el país, además de repasar los datos estadísticos del 2018 se manifestó la preocupación de las distintas regiones y sectores productivos por la caída del nivel de actividad.

José Urtubey, del Comité Ejecutivo de la entidad fabril, advirtió que el modelo económico del Gobierno "no nos sirve a los industriales, ni a nadie" y dijo que las perspectivas para 2019 son que la industria va a volver a caer, un 2,5%. "La mitad de la industria está paralizada. Eso sintetiza la crisis que vive el sector. Era obvio que íbamos a terminar así y no hubo modificaciones en el rumbo que tomó el Gobierno nacional", enfatizó el dirigente empresario. Además, recordó que en los últimos tres años, se perdieron 107 mil puestos de trabajo en la industria.

En este marco, el Gobierno convocó para el jueves a la mañana a empresarios y entidades del sector para anunciar el lanzamiento de medidas de estímulo para las economías regionales. En encuentro será a las 9 en el Salón Blanco de la Casa Rosada, y estará encabezado por Macri y el ministro de la Producción, Dante Sica. De acuerdo a lo que trascendió, el objetivo de las medidas en análisis será el de facilitar las ventas al exterior de productos regionales. No se descarta en ese sentido que se modifique el esquema de retenciones.


Fuente: Ámbito


Miércoles, 13 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet