Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Roma
Un diario italiano filtró fragmentos de la carta del Papa a Maduro: "lo acordado en las reuniones no siguió en gestos concretos"
En la carta que le había enviado a Francisco, el presidente bolivariano decía que "estaba al servicio de Cristo"


El diario Corriere della Sera publicó hoy fragmentos de una carta que el Papa le habría escrito al "señor Nicolás Maduro" recordándole todos los "acuerdos no cumplidos" del pasado, en respuesta a un pedido de mediación que el líder venezolano, cada vez más presionado por la comunidad internacional, le hizo llegar hace unos días.

Lo más notable de la supuesta respuesta papal -que el vocero interino, Alessandro Gisotti, prefirió no comentar- es que está dirigida al "excelentísimo señor Nicolás Maduro Moros". No está dirigida al "presidente" y esto refleja una postura del Vaticano cauta, en línea con los obispos venezolanos, que jamás reconocieron el segundo mandato de Maduro, no reconocido por gran parte de la comunidad internacional.


La carta está dirigida al "excelentísimo señor Nicolás Maduro Moros" y no al "presidente" de Venezuela

Si bien el Corriere aseguró que la carta, fechada el 7 de febrero y escrita en español, cuenta con dos carillas y medio, sólo reprodujo algunos entrecomillados. Francisco en la misiva habría recordado los reiterados intentos de los últimos años "para intentar encontrar una salida a la crisis venezolana". "Lamentablemente todos se han visto interrumpidos porque lo que había sido acordado en las reuniones no ha sido seguido por gestos concretos para realizar los acuerdos", habría escrito el Pontífice, que evocó su intento de facilitar un diálogo entre el régimen y la oposición a fines de 2016.

Francisco destacó que siempre estuvo en favor de una mediación: "pero no cualquier diálogo, sino el que se entabla cuando las diferentes partes en conflicto ponen el bien común por arriba de cualquier otro interés y trabajan por la unidad y la paz".

Francisco destacó que siempre estuvo en favor de una mediación: "pero no cualquier diálogo, sino el que se entabla cuando las diferentes partes en conflicto ponen el bien común por arriba de cualquier otro interés y trabajan por la unidad y la paz".

El ex arzobispo de Buenos Aires también evocó una carta escrita por su número dos, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, el 1 de diciembre de 2016, en la que la Santa Sede enumeraba una serie de pedidos para que el diálogo fuera posible.

Según el Corriere della Sera en la carta, en la que se pide evitar "cualquier forma de derramamiento de sangre", reina la decepción por las actitudes del régimen de Maduro. Al final, el Papa confiesa que "lo inquieta profundamente la situación" y el hecho de que "el sufrimiento del pueblo venezolano no parece tener fin".





Fuente: La Nación



Miércoles, 13 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet