Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
La pelea electoral
Sergio Casas no espera a la Corte: convocó a elecciones el 12 de mayo para ir por la re-re en La Rioja

El gobernador peronista reformó la constitución para acceder a un nuevo mandato. Y Cambiemos llevó su reclamo al Máximo Tribunal.


Unas horas después de que Cambiemos llevara el reclamo a la Corte Suprema de la Nación para frenar su re-reelección, el gobernador peronista de La Rioja, Sergio Casas, decidió convocar al comicio provincial para el 12 de mayo. Así, se convirtió en el distrito número 14 que decidió separar su elección local de la nacional.

"El Gobierno provincial convocó a elecciones de Gobernador y Vicegobernador para el período 2019-2023 el próximo 12 de mayo. La medida fue adoptada mediante el Decreto N° 086 firmado por el gobernador Sergio Casas. En los mismos comicios, se elegirán diputados provinciales en once departamentos; e intendentes, viceintendentes y concejales en los dieciocho departamentos", arranca el comunicado oficial.

La jugada, adelantada por Clarín, le pone presión a la Corte, que deberá definir si acepta o rechaza el reclamo de Cambiemos y de un sector del PJ, que pidieron declarar la invalidez de la enmienda y de la consulta popular que permiten la re-reelección de Casas.

El actual gobernador fue vice en el período anterior (2011-2015) y la constitución local le impide que se vuelva a presentar. Por eso decidió reformarla y avalar el cambio con un plebiscito. Según sus opositores, lo hizo de modo irregular.

La principal controversia entre Casas y sus detractores es el modo en que se analizó el resultado de la consulta popular del 27 de enero. El artículo de la Carta Magna riojana no es del todo claro. O al menos da margen para las dos interpretaciones: “Toda propuesta que sea sometida a consulta popular obligatoria se tendrá por rechazada por el pueblo si una mayoría de más del treinta y cinco por ciento de los votos de los electores inscriptos en el Registro Electoral no la aprueba”. Las dudas son por el “no la aprueba”. ¿Se puede tomar como sinónimo de “rechaza”, como argumenta el oficialismo local? ¿O quiere decir que “si no la aprueba el 35%”, votando en este caso por el “sí”, queda rechazada?

Como ni el "sí" ni el "no" obtuvieron el 35% del padrón (en total, votó un poco más del 40%), ambos sectores se declararon ganadores en su postura. Y siguieron con su camino: Casas convocando a la elección y la oposición yendo a la Justicia.

La Corte Suprema tendrá este martes su segunda reunión de acuerdos del año, tras la feria judicial de enero. Se espera que en breve repita una metodología que utilizó para los últimos meses del año pasado. Esto es, hacer pública la agenda de casos sobre los que fallarán los cinco jueces. ¿Incluirá ahí a La Rioja? ¿Para cuándo? Los tiempos corren.

Será la segunda vez que el Máximo Tribunal trate el tema. Previamente, en fallo dividido, decidió rechazar el pedido de un amparo de Cambiemos para frenar la consulta popular. Según el voto mayoritario de Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Elena Highton de Nolasco, aún no se había producido el "agravio" como para abordarlo. El presidente del tribunal, Carlos Rosenkrantz, creía que sí pero votó en soledad, a favor de la postura del macrismo. El quinto miembro, Juan Carlos Maqueda, ni siquiera votó. Ahora la pelota volvió de su lado.



Fuente: Clarín


Martes, 12 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet