Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
La carrera electoral
Mauricio Macri instruyó a sus ministros para que lo ayuden en la campaña por el interior

El Presidente quiere que coordinen los viajes y salgan a mostrar la gestión.


Mauricio Macri sorprendió a varios ministros -y a algún secretario de Estado “colado”- en la reunión de Gabinete que encabezó este lunes.

Es que, en el inicio de la semana en la que volverá a mostrarse en modo “internacional”, con la gira que hará por India y Vietnam, el Presidente se mostró interesado en ordenar la campaña en la que buscará su reelección y decidió bajar línea para ordenar a sus funcionarios de primera línea.

El mandatario, apuntaron esas voces, está convencido de que el impacto que genera su presencia se traduce en menos lugar para el ministro que lo acompaña. Desde el plano político hasta en la repercusión mediática.

“Prefiero que vayan a otro lado y que no dupliquemos esfuerzos”, agregó, al proponer que los ministros cumplan con un cronograma de recorridas que estará a cargo del jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien este martes se reincorpora al trabajo tras una semana de vacaciones en el Sur; y del ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

“Vayan a cada inauguración y a cada actividad que puedan”, insistió el mandatario, que limitará sus giras internacionales para dedicarse a full a la campaña.

Lo curioso fue que Macri bajó esa orden tras escuchar a Frigerio plantear la importancia de que cada par de su Gabinete tome un rol preponderante este año y que “piensen un poco más en la política”.

Dicen en el Gobierno que este escenario no contradice en nada la intención del oficialismo de que la campaña sea “lo más corta posible”, como contó este diario días atrás.

Y que, pese a su interés en el armado de cara a la campaña, lejos está el Presidente de cambiar la lógica de su gestión. Más: Peña, el secretario general de Presidencia, Fernando de Andreis; y el propio Frigerio se encargarán de vigilar que tanto en los desembarcos que haga el Presidente como en los que vayan los ministros no se viole la ley electoral.

“No vamos a repetir lo que hacía el kirchnerismo, cuando mezclaba descaradamente la gestión con la campaña”, prometen en Balcarce 50.

No es lo que puertas adentro de Cambiemos todos quisieran. Pero es la voluntad del Presidente y, en consecuencia, de Peña. Por lo que no habrá concesiones en ese sentido.

“La idea es que todos viajemos más, pero que haya una mejor coordinación para que no ocurra como ahora, que hay semanas en las que dos o tres ministros vamos a la misma provincia y hasta a la misma ciudad”, razonaba uno de los presentes en la reunión de Gabinete.

“Muchos ministros van a una provincia y ni siquiera avisan antes a los referentes locales de Cambiemos. Este año eso no nos puede pasar más”, concedió, también en modo de autocrítica, otra voz de primera línea. Es que en 2017 Macri había hecho un reclamo similar a su tropa.

Pero si bien la propuesta-exigencia de Macri les permite a los ministros tomar vuelo propio, también les deparará cambios drásticos en sus agendas. Son pocos los que hoy, por cuestiones de gestión, están “obligados” a viajar al interior todas las semanas.

Frigerio, Guillermo Dietrich (Transporte), Patricia Bullrich (Seguridad), Carolina Stanley (Desarrollo Social), son las excepciones. “A partir de ahora, vamos a tener que ir a más lugares, aunque el motivo no sea nuestra área específicamente”, naturalizó uno de los que está en el grupo de los que no viaja asiduamente.

En este aspecto, la reducción del Gabinete que realizó Macri el año pasado ya había hecho mella en las rutinas de los ministros, que ahora participan en al menos tres reuniones semanales con el Presidente, cuando antes lo veían una vez cada 15 días y sólo rendían cuentas ante los vicejefes de Gabinete Gustavo Lopetegui y Mario Quintana; y en las conferencias de prensa quedan obligados a responder sobre temas que, en ocasiones, se nota que no están empapados. "Vamos a tener que 'estudiar' un poco más", sonrió uno.



Fuente: Clarín


Martes, 12 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet