Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
CONADU Histórica definió el no inicio de clases en las universidades nacionales
El plenario de secretarías generales de la federación CONADU Histórica, reunido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el pasado 6 de febrero decidió impulsar el “no inicio de clases para el ciclo lectivo 2019 en todas las Universidades Nacionales, de no mediar ninguna propuesta superadora de la actual situación por parte del gobierno nacional”.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (ADIUNNE) participó junto al secretario general, Juan José Monzón, del plenario donde se propuso realizar una consulta nacional sobre la posibilidad de no iniciar las clases.

Las resoluciones del Plenario fueron las siguientes:

• Impulsar el no inicio de clases ante el grave deterioro que sufren los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria. Articular la medida con el conjunto de las federaciones y asociaciones de base dispuestas a luchar y con el movimiento estudiantil.

•Declararse en estado de alerta y asamblea permanente y convocar a toda la docencia a la unidad en la lucha por la defensa de los derechos y la universidad pública.

•Reiterar el rechazo a las sumas no remunerativas y no bonificables (en negro) porque afectan a las actuales y futuras jubilaciones y al sistema previsional en su conjunto, desvirtúan el nomenclador docente universitario y preuniversitario, desconocen el pago de la zona desfavorable y de los adicionales por posgrados y especializaciones, desfinancian a las Obras Sociales Universitarias y a los sindicatos, entre otros perjuicios. Todo ello, en sintonía con las políticas que promueve el Fondo Monetario Internacional (bajar jubilaciones, privatizar el sistema previsional, eliminar los adicionales por zona desfavorable, etc).

•Reclamar un 20% más de aumento correspondiente a la paritaria 2018 y un 30%, más cláusula gatillo, para el 2019 de acuerdo a las proyecciones inflacionarias existentes, reiterando el reclamo de incorporación de todas las sumas fijas al básico y la derogación del impuesto a las ganancias sobre los salarios, el pago de salarios a los docentes ad honorem y un inmediato aumento del presupuesto universitario.

Indicaron, asimismo que, la concreción de la medida de fuerza será definida en un nuevo plenario de secretarias y secretarios generales de CONADU Histórica para el próximo del 25 de febrero.








Fuente: Noticias Argentinas


Sábado, 9 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet