Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Economía
No cede tasa en bancos: se paga más de 100% por tarjetas y hasta 180% por un préstamo persona
Las entidades mantienen altas sus intereses pese a que el BCRA puso por debajo del 50% la tasa de Leliq. También es alta la comisión por compraventa de moneda extranjera.

Desde que comenzó el año, el Banco Central viene consolidando una baja de tasas, algo que aún no se ve reflejado en los intereses que cobran los bancos por sus productos como tarjetas de crédito y préstamos personales.

Hoy la tasa de Leliq está por debajo del 50%. Concretamente este jueves cerró a 47,55%, luego de que octubre del año pasado había superado el 70%. Pero las entidades bancarias mantienen sus costos para los clientes muy por encima de ese porcentaje.

Por ejemplo, según informa en su página el BCRA, la tasa efectiva anual promedio de una tarjeta de crédito internacional es de 106%, mientras que algunos bancos incluso cobran comisiones por encima del 160%.

En el caso de paquetes Gold y Platinium el promedio llega a 104%. Un poco más bajo es para las Black/Signature que se posa en 100% y el tope máximo es más bajo que en el resto de los productos.

Por otro lado, el Costo Financiero Total (CFT) para los préstamos personales en los bancos partes desde el 95% y llegan hasta casi 180% tanto si se los toma a 1 como a 5 años.

Asimismo, la Argentina registra el cobro de comisión más alto por la compraventa de dólares de la región, con un 4,92%, seguida por Uruguay y México con 4,39% y 4,25%, respectivamente, mientras que Brasil tiene la tasa más baja, según un relevamiento realizado en los últimos días de enero último por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

Por debajo de esos porcentajes se encuentran Chile con el 3,03% y Colombia con el 3,21%.

Los países que menores comisiones cobran por la compra y la venta de la divisa norteamericana son Bolivia con el 1,46%, Perú con el 0,30% y Brasil, con apenas 0,02%. El concepto, que también se conoce como "spread cambiario", es la diferencia de cotización de una moneda entre su precio de venta y de compra. Ese margen es la ganancia directa de las entidades operadoras, es decir los bancos y casas de cambio.

En el informe, elaborado por el Departamento de Economía y Finanzas de la UADE, se explica que "en los mercados financieros cuando existe mayor volatilidad en la cotización de la moneda (mayor incertidumbre), las entidades tienden a protegerse aumentando la diferencia entre la punta vendedora y compradora, para asegurarse ganancias con las operaciones de compra-venta".

También se precisa que otro de los factores que influyen en el "spread" son "las exigencias de la autoridad monetaria respecto del nivel de la posición de cambios de las entidades bancarias (cuántos dólares pueden/deben mantener).

El informe aclaró que en la Argentina el margen de comisión bancaria por la compra-venta de dólares (según tipo de cambio del Banco Nación) no siempre estuvo en los valores actuales.

Antes de la "primera gran devaluación del 2018, del mes de mayo, el 'spread cambiario' estaba en el orden del 2,46%, pero los operadores ajustaron sus tasas y se ubicó en el orden del 3,5%, y después se volvió a ajustar fuertemente, lo que la llevó a alcanzar un 5,14% en octubre pasado, tras la segunda gran devaluación del año", recuerda el informe de la UADE.

En tanto el promedio de los cierres anuales del spread cambiario del período 2015-2017 se ubicó en 2,77%, es decir 2,12 puntos porcentuales menos que el 28 de diciembre de 2018.

Fuente: Ámbito


Viernes, 8 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet