Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
ANSeS
Más jubilados pagarán Ganancias: especialistas denuncian que es inconstitucional la resolución de la Anses

Abogados previsionales sostienen que hay una doble imposición. El titular del ente, Emilio Basavilbaso, defendió la decisión: "Somos justos. Si un jubilado tiene dos beneficios y otro no, ahora habrá igualdad".


La reciente resolución interna de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) que determinó que a aquellos jubilados que perciban al menos dos beneficios previsionales (por ejemplo, jubilación y pensión del sistema nacional) se les aplicará un nuevo esquema de cálculo del Impuesto a las Ganancias cuando su ingreso total sea superior a seis veces el haber mensual mínimo ($55.854), generó gran revuelo en las últimas horas.

Hasta el año pasado, la liquidación del impuesto se hacía mirando cada beneficio. Si no superaba el límite dispuesto por ley para comenzar a tributar, no se aplicaba el descuento. A partir de ahora, se va a hacer por número de CUIL. Se van a ver los beneficios y si la suma de ambos supera el límite, se le va a cobrar el impuesto.

¿En qué casos una persona cobra dos beneficios? Puede ser alguien que por haber aportado le corresponda la jubilación y por fallecimiento de cónyuge tenga una pensión, por ejemplo.

Según datos oficiales, aproximadamente un 20% de los jubilados tiene dos beneficios. Esto no quiere decir que todos estén alcanzados porque deben superar los poco más de 55.000 pesos, pero se cree que muchos más jubilados comenzarán a pagar a partir de esta nueva fórmula de cálculo.

Concretamente cuando se superen los 55.854 pesos netos, entra a regir la misma tabla de alícuotas progresivas que para los trabajadores activos. Es decir que cuanto más se exceda, más alta será la tasa de imposición.

Cabe recordar que los jubilados, al igual que los trabajadores activos, pueden declarar deducciones. Por el año 2018, hay tiempo hasta el 31 de marzo. Gastos médicos por cuenta propia o la medicina prepaga (con límites). En todos los casos tiene que tener las facturas y que no hayan sido ya reintegrados. También se puede deducir por ejemplo alquileres o el pago al servicio doméstico (con la persona en blanco).

A partir del cambio, el Ombudsman de la Tercera Edad, Eugenio Semino, dijo que la decisión "es inconstitucional" y adelantó que recurrirán a la Justicia. "El haber jubilatorio es un sueldo diferido; es decir que si a esas personas ya le descontaron ganancias como trabajador activo, se está haciendo una doble imposición".

"Nuestro sistema político institucional tiene un empecinamiento en el despropósito; a mi criterio, ya aplicar ganancias sobre sueldos es incorrecto, y sobre los haberes jubilatorios es una exageración", enfatizó Semino en declaraciones a radiales.

El defensor de la tercera edad recordó que en el caso Blanco, resuelto a fines del año pasado, la Corte Suprema de Justicia le dijo claramente a la ANSeS que "con resoluciones no puede modificar criterios legales".

"Nosotros vamos a hacer el requerimiento judicial, pero van a pasar meses, y desgraciadamente mientras esto se resuelva, si ocurre algún día, se le va a seguir injustamente descontando a los trabajadores jubilados", se lamentó Semino.

El abogado previsional Miguel Fernández Pastor recordó que en 2015 unos 117.000 jubilados pagaban Ganancias y que esa cifra llega hoy casi a 273.000. "Con este cambio se sumarán otras 50.000 y podría incrementarse más a partir de marzo cuando se aplique la actualización prevista en los haberes previsionales", advirtió.

El experto afirmó que el objetivo central de este cambio es "recaudatorio" y recordó que una de las promesas en campaña del presidente Mauricio Macri fue precisamente que ningún trabajador pagaría el impuesto.

"Lamentablemente es otra promesa incumplida, otra de las tantas. Forma parte de una política constante de este gobierno: ajustar sobre los sectores más débiles. Sacan plata al sistema de seguridad social para enviarlo al sistema financiero", concluyó.

En medio de las críticas, el titular de la ANSeS, Emilio Basavilbaso, salió a justificar la decisión. "Lo que hicimos es ser más justos. Si un jubilado tiene dos beneficios y otro no, pusimos a todos en igualdad de condiciones", sostuvo.

El funcionario explicó que el organismo no hace más que aplicar lo que dice la ley. "Nosotros no definimos quién debe pagar", dijo y recordó que antes que asuma el gobierno de Cambiemos había muchos trabajadores pasivos que tributaban. "Nosotros achicamos la cantidad de jubilados que pagan ganancias", concluyó.





Fuente: Infobae







Miércoles, 6 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet