Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Economía
El Gobierno congeló los montos de las becas Progresar para cursar estudios universitarios y terciarios

Abrió la convocatoria para renovar la asignación y mantuvo los valores de hace un año. Unas 640.000 personas se capacitan con este financiamiento. El Ministerio de Educación consideró que, tras el fuerte incremento del plan de 2018, no hizo falta actualizar por inflación.



El Gobierno oficializó este martes la convocatoria para obtener las becas Progresar, la asignación para estudiantes que cursen niveles de educación superior o quieran terminar las instancias de formación obligatoria.

De acuerdo a lo dispuesto en el Boletín Oficial, los montos mensuales que pagará el Estado a los beneficiarios serán lo que rigen desde febrero de 2018 e irán de los $1250 a los $4900 mensuales, para aquellos que estén por finalizar carreras consideradas "estratégicas".

De acuerdo con la Resolución 7/2019 publicada este martes, la convocatoria a inscribirse a las becas estará abierta entre el 1 y el 31 de marzo.

Como la asignación de diez pagos mensuales es anual, los beneficiarios de 2018 que quieran conservar la asignación deberán volver a anotarse y demostrar que cumplieron con los objetivos de cursada y aprobación de materias planteados.

Voceros del Ministerio de Educación que conduce Alejandro Finocchiaro confirmaron a TN.com.ar que los montos de las becas serán los mismos de 2018, a pesar de que la inflación de ese año fue del 47,6 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

En un contexto de ajuste presupuestario para lograr el equilibrio primario este año y cumplir con el acuerdo con el FMI, la decisión se conoce una semana después de que la Secretaría de Gobierno de Energía rubricara el congelamiento de otra asignación a sectores de menores recursos: el Plan Hogar.

Este cubre parte del costo de la garrafa social a 2,8 millones de familias de todo el país. Ese subsidio se mantuvo en $152, mismo valor que en 2018.

El Gobierno argumentó que, como el plan Progresar tuvo una reestructuración a inicios de 2018 que implicó un aumento considerable -en algunos casos, superior al 1000 por ciento- no fue necesario actualizar el programa en función del costo de vida. "Estos niveles se consideraron adecuados para esta propuesta", indicaron los voceros oficiales.

Así, la beca para "finalización de la educación obligatoria" quedó congelada en 1250 pesos mensuales, al igual que la línea destinada al "fomento de cursos de formación profesional".

La línea de "fomento para la educación superior" para carreras no universitarias seguirá pagando $1600 mensuales a estudiantes de primer y segundo año y $1900 a los de tercer y cuarto año.

El pago a estudiantes de carreras estratégicas de educación superior no universitarias variará será de $1800 (primer año) $2000 (segundo año) y $2600 (tercer año).

Los que cursen carreras universitarias recibirán $1600 (primer y segundo año), $1900 (tercer y cuarto año) y $2300 (quinto año).

Quienes participen del programa y sigan carreras universitarias "estratégicas" cobrarán $1800 (primer año), $2200 (segundo año), $2900 (tercer año), $3800 (cuarto año) y $4900 (quinto año).

A fines de 2018, el presidente Mauricio Macri anunció el relanzamiento de las becas Progresar. Hasta entonces, el Estado pagaba una asignación uniforme de 900 pesos, de los cuales $720 iban mes a mes a los bolsillos de los beneficiarios y el saldo quedaba retenido hasta la presentación de la documentación requerida.

Con el nuevo sistema, el Estado elevó montos y requisitos de cursada y académicos. Por ejemplo, cada beneficiario de nivel universitario debe demostrar que cursó la mitad más uno del plan anual de la carrera para conservar la beca.

Además, el Gobierno definió "carreras estratégicas" en función de las necesidades regionales. Entre ellas, hay distintas vertientes de ingeniería y análisis de sistemas, pero también tecnicaturas en enfermería, mantenimiento industrial o gestión ambiental.

Según la información oficial, casi 640.000 estudiantes obtuvieron becas Progresar en 2018. De ellos, 113.000 becarios iniciaron carreras estratégicas y "serán acompañados en toda su trayectoria académica". Otros 200.000 reciben el estímulo para finalizar la educación obligatoria y "capacitarse en cursos de formación profesional".

Las becas Progresar están destinadas a estudiantes de entre 18 y 24 años, aunque quienes ya estén dentro del programa podrán mantener el beneficio hasta los 30 años para finalizar sus estudios. Los beneficiarios deberán contar con un ingreso familiar de hasta 3 salarios mínimos ($33900, en la actualidad).




Fuente: TN.com.ar






Martes, 5 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet