Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Economía
Empresas sin paritarias prevén aumento salarial del 29% promedio para este año

Así surge de una encuesta privada. La pauta del Gobierno para este año prevé un ajuste salarial del 23% y cláusulas de revisión, en lugar de gatillo.


Las empresas que no discuten paritarias con sus empleados prevén que los salarios de sus trabajadores incrementarán 29% nominal este año, según un relevamiento de la consultora PwC.

La Encuesta de Remuneraciones de PwC muestra que en el sector fuera de convenio se esperan porcentajes en torno al 29%, siendo las estimaciones de incremento de precios de las empresas de un 28% aproximadamente.

La consultora analizó que si se mantiene la estabilidad cambiaria y la inflación comienza a mostrar una tendencia decreciente, 2019 podría ser un año donde los salarios no pierdan contra la inflación, a contramano de lo ocurrido en 2018.

"Es posible que el salario promedio en los últimos meses comience a mostrar una recuperación (con el consecuente impacto en el consumo)", dice el análisis de PwC.

Esto es particularmente probable sobre todo en el caso de sectores que se encuentren vinculados al sector exportador, al agro, al sector minero y energético, los cuales probablemente muestren recuperación en su actividad.

"La escalada de los precios que se dio sobre todo a partir del segundo semestre, llevó a que los asalariados, excepto algunos sectores minoritarios, vieran caer el poder de compra de sus ingresos", dice el análisis.

De 16 acuerdos paritarios homologados por la secretaría de Trabajo, incluyendo entre ellos algunos de los más importantes por su cantidad de afiliados o por su importancia a la hora de ser referencia de otras negociaciones salariales, sólo uno (aceiteros) se sobrepusieron a la inflación en 2018.

El objetivo del Gobierno nacional es que las paritarias se ajusten a un 23% para el 2019 y con "cláusula de revisión", en vez de "cláusula gatillo" que dispara aumentos de forma automática.

La mayoría de las 600 negociaciones colectiva que hay en la Argentina comienzan este mes y terminan en junio.




Fuente: iProfesional



Martes, 5 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet