Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Economía
Recaudación 2019: prevén que se quedará corta en $142.800 M
La entidad señala que el año pasado los ingresos del fisco deberían haber crecido el 43,2% para estar en línea con el Presupuesto.

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) estimó que en 2019 la recaudación fiscal se quedará “corta” por $142.800 millones respecto de lo estimado en el Presupuesto para el ejercicio fiscal en marcha.

En base a la experiencia que tiene el IARAF de seguimiento de los números del Estado, la entidad que dirige el economista Nadín Argañaraz, realizó proyecciones para 2019 con los ingresos fiscales de enero, que el viernes dio a conocer la AFIP.

El estudio indica que teniendo en cuenta el Presupuesto de 2018 y la estacionalidad de los ingresos fiscales de los últimos años la recaudación del año pasado “debiera haber crecido un 43,2% en términos nominales para estar en línea con la meta anual, es decir debiera haber resultado unos 11 mil millones superior”.

“La diferencia se encuentra básicamente en los tributos relacionados al Comercio Exterior y a la Seguridad social”, dice el informe privado.

La entidad aclara que si bien se cuenta con un solo dato mensual para 2019 “puede realizarse el ejercicio de extrapolar lo sucedido en los últimos años, tomando en cuenta la estacionalidad, y establecer qué recaudación anual se obtendría de respetarse dicho esquema.”

“En comparación con lo presupuestado, se llegaría a una recaudación de $4.686.225 millones, es decir $142.808 millones inferior a los $4.829.033 millones presupuestados”, detalla el reporte.

El IARAF indica que “nuevamente, la proyección establece que se podría recaudar menos que lo esperado sobre todo en Seguridad Social y Comercio Exterior, es decir los principales tributos no coparticipables”.

El Gobierno comenzó 2019 con un incremento de la recaudación en enero del 38,9%, hasta un total de $363.927 millones, anunció el administrador Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Leandro Cuccioli el pasado viernes.

Si se toma en cuenta que la inflación anualizada está a un ritmo de 48%, se puede inferior que en términos reales la recaudación fiscal bajó unos 10 puntos.

De acuerdo con los datos oficiales, el IVA subió un 35 por ciento hasta $114.742 millones mientras que Ganancias creció 45,7 por ciento hasta $71.300. El denominado impuesto al cheque empató la inflación con un incremento del orden del 50%, lo cual puede anticipar un incremento de los ingresos de IVA de febrero. Aportó $24.345 millones.

La Seguridad Social creció al 28,5% hasta $109.101 millones. En la AFIP consideran que como en los meses anteriores este rubro crecía a entre el 22% y el 23% anual, los datos indicarían alguna recomposición en la masa salarial.

Por otro lado, los derechos de exportación aportaron $15.573 millones de pesos, con un incremento del 323 %, que se explica por la aplicación de las nuevas retenciones desde octubre del año pasado, a todo tipo de venta al exterior. En tanto los aranceles de importación dejaron $9.674 millones.

Fuente: Ámbito


Lunes, 4 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet