Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
El turismo dentro del país creció 2,2% en enero y menos argentinos viajaron al exterior
El turismo que optó viajar por la Argentina creció en enero 2,2% mientras que los que lo hicieron al exterior, en especial a países vecinos, cayó entre un 40% y un 50% por el tipo de cambio, según datos preliminares de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Los 12,4 millones de personas que se trasladaron por el país en enero, un 2,2% más que en 2018, y que generaron un un gasto directo de casi $68.000 millones "potenciaron el desarrollo local", informó hoy la entidad.

"Para muchos destinos, el tipo de cambio alto que desalentó a viajar al exterior, especialmente a Brasil y Uruguay y alentó mayores arribos internacionales, ayudó a sostener la temporada", sostuvo a través de un informe publicado en su página web.

Según CAME, los traslados a países vecinos tuvieron, de acuerdo a estudios preliminares, "una baja de entre el 40 y el 50%" y el incremento interanual del 2,2% del movimiento interno se registró especialmente en los "sectores de ingresos medio altos y altos".

La estadía promedio fue de 4,3 días, con un desembolso diario de $1.278 y un gasto directo $67.933 millones.

La temporada se dividió en: 5,8 millones de personas que viajaron en la primera quincena de enero, 1,9% más que en los mismos días del año pasado y 6,6 millones que lo hicieron en la segunda, 2,5% más que en 2018.

Entre las preferencias del viajero, CAME destacó la elección mayoritaria de las zonas de playas (mar, río, arroyos), seguidas por los lugares de termas y montañas.

El informe indicó que la costa argentina, Córdoba, Mendoza, Cataratas del Iguazú, Las Grutas y Bariloche estuvieron entre los destinos más buscados.

"Solo a Mar del Plata habrían entrado más de 1,2 millones de personas en el mes", indicaron.

En Misiones, Puerto Iguazú, fue el principal destino con un promedio de ocupación del 92%, con un mayor flujo de extranjeros.

Algo similar ocurrió en Mendoza, donde la alta montaña y el sur provincial fueron los destinos más concurridos, con una ocupación promedio del 75% frente al 69% de enero 2018.

El enero de Córdoba "se vivió con un movimiento de visitantes bueno", donde los alojamientos de mayor categoría y costo trabajaron con alta demanda del turismo de mayor poder adquisitivo.

Sin embargo, el informe indicó que en esa provincia el movimiento de los hospedajes destinados a la clase fue más "cauteloso".

El relevamiento indicó que en Jujuy se registró un promedio del 75% de ocupación hotelera, con un aumento del gasto promedio y el tiempo de estadía de los visitantes.

La Patagonia "tuvo un buen enero" para CAME, donde destinos como Villa La Angostura y San Martín de los Andes lograron un crecimiento de entre 1 y 3% interanual, aunque con ventas que "se mantuvieron levemente por debajo".

En Ushuaia, sostuvieron hubo "un buen flujo de turistas extranjeros", principalmente aportados por los grandes cruceros que, según datos locales, aportaron con un incremento interanual del 23%, superando los 110.000 pasajeros.

CAME definió como "atípico" al comienzo del año en Entre Ríos, debido a las precipitaciones y la crecida de los ríos Uruguay, Paraná y Gualeguaychú, con ocupaciones promedio que oscilaron entre el 85% en las termas de Concepción del Uruguay y la "delicada situación" de Concordia, en donde la ocupación promedio llegó al 40%.







Fuente: Télam


Domingo, 3 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet