Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Memorándum con Irán: el presidente de la AMIA dio marcha atrás con su pedido de no querellar a CFK
En una carta dirigida a la comisión directiva de la institución, Agustín Zbar dijo que entendió “erróneamente” que era la mejor decisión. También pidió liciencia por tiempo indeterminado en su cargo.
Luego de la polémica desatada cuando pidió a la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) que desista de continuar la causa judicial contra la senadora y ex presidenta Cristina Kirchner por el memorándum de entendimiento con Irán, el presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) Agustín Zbar difundió este domingo una carta en la que se retractó y pidió licencia por tiempo indefinido.

Zbar explicó los motivos que lo llevaron a hacer el polémico pedido a la DAIA, se retractó y pidió disculpas: "Entendí erróneamente que era mejor para preservar a la comunidad de una contienda política de orden nacional, que esa causa en etapa de juicio oral prosiguiera sin la participación de la comunidad como querellante. Por eso impulsamos ese pedido a la DAIA. Muy lejos de mis intenciones estuvo lavar la responsabilidad de los asesinos y todos sus cómplices. Solo perseguía enfatizar que en el futuro fuera el propio Estado quien persiga las condenas. Lamento inmensamente que este pedido haya traído más dolor enojo y divisiones".

"Asumo absolutamente la responsabilidad del error cometido, pido nuevamente disculpas e informo que, al mismo tiempo, he solicitado de manera indeclinable una licencia por tiempo indefinido en mi rol como presidente de la AMIA, para que mis compañeros de Comisión Directiva puedan continuar trabajando con total libertad y no entorpecer el accionar cotidiano de la institución", sostiene la misiva, que está dirigida a "la Comisión Directiva de AMIA, a la comunidad, y a la sociedad en su conjunto".


El hasta ahora titular de la AMIA expresó sus "disculpas sinceras, y sin ningún atenuante, por los hechos y las expresiones equívocas de la última semana" y sostiene que "durante más de 20 años he sostenido que los responsables del atentado son la organización terrorista Hezbollah y altos funcionarios del gobierno iraní. No he cambiado de posición. Es lo que sostuve siempre, y así lo he expresado de manera pública y privada"

Respecto al Memorándum de Entendimiento con Irán, lo calificó de "nefasto" y consideró que la declaración de su inconstitucionalidad por parte de la Justicia "es un logro del que estoy orgulloso como judío argentino, y que sigo exaltando". "También he manifestado que el fiscal Alberto Nisman (Z"L) entregó literalmente su vida por la causa AMIA. Con respecto a su denuncia, el hecho investigado es el móvil de ese memorándum. Esa causa impulsada por la DAIA se encuentra en etapa de juicio oral, y lo investigado es un delito de orden público, por lo que no hay ninguna posibilidad de que la causa no prosiga", prosiguió.

El pasado 22 de enero, las autoridades de la AMIA le habían pedido a sus pares de la DAIA que desistieran de continuar la causa judicial contra Cristina Kirchner por el memorándum de entendimiento con Irán. "Consideramos que mantener esa querella es perjudicial para la comunidad en general y afecta en particular a la AMIA en su gestión específica", había expresado la comisión directiva de la mutual judía en una carta enviada al presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits.

"Cabe recordar que fue la oposición firme de la AMIA la que logró que el pacto de nuestro país con el enemigo de Israel nunca entrara en vigencia", se afirmaba en el texto. En el documento, publicado por la Agencia Judía de Noticias, AMIA había señalado que si DAIA abandonaba el impulso a la investigación judicial por la cual la ex mandataria está procesada, y por la cual el juez federal Claudio Bonadio pidió su desafuero, tras la denuncia inicial del fallecido fiscal Alberto Nisman, "además de reparar un grave error de la gestión anterior, empezará a tomar distancia de una causa que está en el centro de la famosa grieta que divide a la mayoría de los argentinos, división que por cierto no nos representa".

La carta llevaba las firmas del vicepresidente primero, Ariel Eichbaum, y del secretario general Darío Fernan Curiel. "La revisión de esa terrible decisión de política exterior y su reversión histórica corresponden a toda la sociedad argentina y sus representantes", se aseguró en el texto.

En otro pasaje de la carta, AMIA había considerado "imprescindible intentar mantener estrategias conjuntas" sobre la causa judicial. "En particular queremos puntualizar que AMIA no se ha expresado a favor del juicio en ausencia y que toda declaración acción o compromiso asumido por DAIA sobre ese tema u otro sin conocimiento y consentimiento de AMIA sería eventualmente desconocido por nosotros. Enfatizamos que el respeto mutuo es la única manera de preservar la unidad y la paz comunitaria", se puntualizó.

Agustín Zbar fue electo presidente de la AMIA para desempeñarse durante el período 2017-2020. Es Abogado, nacido en La Plata y egresado de la Universidad Nacional de Buenos Aires. A lo largo de su carrera, desempeñó diferentes cargos públicos: fue legislador porteño (1997–2000), diputado nacional (2005) y procurador general de la Ciudad (2006-2007).

También fue subsecretario de Justicia y Coordinación Administrativa de la Secretaría de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, y subsecretario de Coordinación y Gestión Administrativa del Gobierno porteño.







Fuente: Infobae.


Domingo, 3 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet