Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Consejos para prevenir molestias en la vista por el brillo de los celulares
El brillo de las pantallas de celulares o tablets, sumado al tiempo de exposición a estos dispositivos y el uso de luces LED en estas tecnologías no escapan del impacto que genera la contaminación lumínica, pero existen diferentes consejos para prevenir molestias en la visión, según las recomendaciones de una especialista.
En particular, se trata de tres componentes: el brillo (la intensidad) de las pantallas, el tiempo de uso, y el uso de luces LED en estas tecnologías, enumeró a Télam Maria Ana Contín, investigadora del Conicet que estudia el efecto de la luz sobre los mecanismos de visión.

En primer lugar, la alta intensidad causa daño, sin embargo las personas suelen bajar el brillo de los dispositivos porque son molestos al ojo, señaló la especialista.

"Segundo, el tiempo de uso: el advenimiento de las nuevas tecnologías (computadoras, primero; tablets y celulares inteligentes, posteriormente) causó un cambio de comportamiento compulsivo en el uso de estas herramientas que llevan a que la población esté muchas horas frente a pantallas iluminadas, sobre todo a la hora de acostarse", precisó Contín.

Aquí la especialista hizo hincapié en el hecho del uso en horarios nocturnos, y explicó que "nosotros somos mamíferos diurnos".

"Nuestro sistema visual está adaptado a que durante la noche mecanismos de 'reparación' y descanso se lleven a cabo para luego afrontar otro día de alta iluminación", describió.

"Tercero y por ello no menos importante, es el uso de luces LED en estas tecnologías", que tienen un alto componente de luz azul, agregó la especialista.

Se trata de una "longitud de onda que, dentro del espectro visible para el ojo humano, es la de mayor energía", señaló.

"Es decir, esta longitud de onda entra hasta la retina, y en exceso causa mayor daño que longitudes de onda mas largas", especificó.

Por eso, recomendó la adopción de estrategias a la hora de usar dispositivos, uno de ellos es disminuir la frecuencia en su utilización "en horarios nocturnos como un hábito de distracción".

También aconsejó "bajarle el brillo a las pantallas lo máximo posible, y "descansar la vista tomando recreos de cinco minutos con frecuencia".

En caso de saber que se va a estar muchas horas frente a una computadora, añadió que es recomendable usar filtro de color azul.

"En cuanto al ambiente, no poner luces LED en lugares donde uno esté mucho expuesto, como cocina, comedor y sí utilizarlas en zonas de transito como patios o pasillos", aconsejó.






Fuente: Télam


Sábado, 2 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet