Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
AFIP
Dan beneficios fiscales a microempresas que cobren con tarjetas 2019
Llevan a cero las retenciones de IVA y Ganancias para empresas que facturen hasta $ 19,8 millones por año. Deben estar registradas en la Secretaría Pyme

Con la intención de avanzar en pasos hacia una mayor inclusión financiera, el Gobierno eliminó las retenciones de IVA y Ganancias para las micro y pequeñas empresas que facturen hasta $ 19,8 millones por año y que cobren con tarjeta de débito o crédito, de acuerdo con una resolución de la AFIP publicada ayer en el Boletín Oficial.

En otra parte de la misma norma en la que se incorpora la posibilidad de pagar propinas con tarjeta de débito y crédito del ente recaudador (ver aparte), se menciona que las Pequeñas y Medianas Empresas quedan exceptuadas de retenciones a estos dos impuestos siempre y cuando el cobro se concrete a través de tarjeta.

Así, la resolución general 4408 publicada lleva a cero desde una retención de 1% para las tarjetas de débito y también a cero
desde otra de 3% para el caso de las de crédito.

Para el director del Banco Central, Horacio Liendo, la norma "es importante en términos de inclusión financiera". Recordó que,
para acceder, las empresas deberán estar registradas en la Secretaría Pyme, trámite que se puede hacer a distancia a través de Internet,

Antes era de 2% la retención de IVA y Ganancias para cuando se utilizaba la tarjeta de débito, que fue llevado a 1% ya cuando
estuvo Alberto Abad al frente de la AFIP".

"Cuando lo hablamos con la AFIP se convencieron que en pos de la inclusión financiera era bueno eliminar estas retenciones".

"Esto se da dentro del marco de la baja de aranceles pactada años atrás, que llevó lo cobrado a los comercios por el cobro con
débito desde el 1,2% de 2017, a 1,1% en 2018 y a un 1% este año".

Por su parte, las tarjetas de crédito pueden cobrar ahora un arancel máximo de 2,15%, porcentaje que bajó desde el 3% en 2017 y
a un 2,5% en 2018, según lo pactado entre las empresas que emiten los plásticos con los organismos CAME, ATACYC y la Secretaría de Comercio de la Nación.

Esta reducción es ejecutada automáticamente en el sistema de liquidaciones, sin que los establecimientos deban realizar ningún tipo de gestión al respecto.

A la vez, el acuerdo establece que el arancel máximo irá descendiendo año a año, quedando establecido para los próximos
períodos el siguiente esquema: para 2020 bajará al 2% con crédito y 0,9% con débito, y para 2021 de 1,8% con crédito y 0,8% con
débito.




Fuente: El Cronista





Sábado, 2 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet