Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Conflicto en Vaca Muerta
Techint podría frenar inversiones y advierte sobre acciones legales

Este miércoles trascendió que el Gobierno reducirá subsidios a las empresas que operan en Vaca Muerta. Fuerte reacción de la firma liderada por Paolo Rocca.


Tecpetrol, empresa del grupo Techint, anunció este miércoles que revisará su nivel de producción en Vaca Muerta y se reserva tomar medidas legales, luego de considerarse damnificada por la forma en que el Gobierno pagará los subsidios en ese yacimiento.

A través de un comunicado, Tecpetrol informó que la Secretaría de Energía "decidió modificar el criterio de cálculo correspondiente a los pagos de las compensaciones económicas previstas en la Resolución 46/2017", para el desarrollo de Vaca Muerta.

Según la compañía, el Estado impuso "un límite" al pago de las compensaciones "en función de volúmenes de producción estimados inicialmente por esta empresa en su presentación de agosto de 2017 y no acorde con el total de la producción del área, tal como había sido pautado originalmente".

Este cambio implica "hasta septiembre 2018 un menor pago de $1.994 millones y, si se mantuviera para todo el 2018, el impacto total del año ascendería a $5.655 millones".

Tecpetrol le comunicó a la Comisión Nacional de Valores que la Sociedad "y sus asesores legales no encuentran sustento jurídico al criterio que actualmente adopta la Secretaría de Gobierno de Energía, por lo cual hace expresa reserva de sus derechos, y se encuentra analizando los cursos de acción a seguir".

Este cambio de criterio "impacta negativamente el flujo de fondos de la Sociedad, por lo que, sin perjuicio de la reserva mencionada, en el día de la fecha el Directorio de la Sociedad ha instruido a la Dirección General de la Compañía a revisar los términos del Plan de Desarrollo del área Fortín de Piedra oportunamente aprobados, a fin de readecuar el flujo de fondos al nuevo escenario y mejorar sus indicadores financieros".

La empresa aseguró que lleva a cabo una inversión de u$s2.300 millones, de los cuales ya lleva ejecutados u$s1.800 millones, en los primeros 18 meses, en la primera fase del desarrollo de su área gasífera Fortín de Piedra con objetivo en la formación Vaca Muerta.

"El desarrollo del gas de Vaca Muerta -indicó la empresa- tiene un potencial que permitirá a la Argentina contar con energía abundante y en condiciones competitivas para los hogares, para favorecer el desarrollo económico e industrial del país, y para lograr el autoabastecimiento energético".


Cumplir con el FMI

El Gobierno comunicó a petroleras que no ampliará subsidios a la producción de gas en Vaca Muerta, establecerá nuevos montos, y excluirá de ese beneficio a nuevos emprendimientos en ese yacimiento, en el marco del ajuste fiscal.

Según trascendió, la decisión permitiría un ahorro de alrededor de u$s500 millones y responde a la necesidad de eliminar gastos y cumplir con pautas fiscales comprometidas con el Fondo Monetario Internacional.

El secretario de Gobierno de Energía, Gustavo Lopetegui, habría comunicado hoy esa decisión en una reunión con empresarios del sector petrolero en la que se analizó los alcances del programa de estímulo a las inversiones en desarrollos de producción de gas natural proveniente de Vaca Muerta.

El Gobierno había dictado la resolución 46 en la gestión del ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, para estimular la producción estableciendo el beneficio del pago de u$s7 por millón de BTU (la unidad de medida del gas), un monto mayor al del mercado, de US$4.

Según trascendió tras el encuentro el ministerio de Hacienda, analiza un plan para limitar los montos que paga en subsidios que regiría solamente a la producción declarada originalmente por las petroleras en su formulario de ingreso para estar amparadas bajo el programa de incentivos de la resolución.

La modificación que analiza Hacienda pasaría por que a partir de ahora sólo se pagará subsidios según los datos previos de producción que las compañías estimaron en 2017 y no con los niveles actuales de extracción, que son mayores, y significan un mayor gasto para el estado.

El secretario de Energía comunicó también a los empresarios petroleros que no se incorporarán proyectos adicionales a los ya aprobados, que están inscriptos para obtener el beneficio, según los trascendidos de la reunión.

Lopetegui también les anunció que el gobierno publicaría en los próximos días los cambios al esquema de subsidios, según trascendió de fuentes empresarias del encuentro.




Fuente: iProfesional







Jueves, 31 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet