Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Política
El Gobierno convierte a la Secretaría de Deportes en un ente que manejará fondos privados
Se trata de la Agencia de Deporte Nacional. Exdeportistas criticaron al presidente de la Nación y advirtieron sobre una inminente "privatización".

Días después del revuelo generado con el DNU que ratificó la extinción de dominio, el presidente Mauricio Macri firmó otro decreto de necesidad y urgencia para convertir a la actual Secretaría de Deportes en una Agencia de Deporte Nacional, con autonomía para administrar privados.

Según establece el artículo 1 del decreto, el nuevo ente “posee plena capacidad jurídica para actuar en los ámbitos del derecho público y privado y su patrimonio estará constituido por los bienes que se le transfieran en asignación y los que adquiera en el futuro por cualquier título a nombre del Estado Nacional”.

Muchos opositores a la medida sostienen que la Agencia, al quedar habilitada para suscribir convenios con entes privados encaminará al deporte argentino hacia una futura privatización.

La disconformidad de los detractores a esta iniciativa recae en que el flamante ente podría llegar a vender los bienes que actualmente son utilizados por la Secretaría: más de 700 hectáreas de tierras fiscales entre los terrenos del CeNARD, en la Ciudad de Buenos Aires; los predios CADeN 1 y 2 y el Estadio Nacional de Béisbol, en Ezeiza; el CeNaDe, en Esteban Echeverría y las locaciones en torno a la Pista Nacional de Remo, en Tigre.

“Quieren vender todo lo que nos pertenece: los lugares para practicar deportes y el acceso de todos a las actividades deportivas”, consideró el exvoleibolista Marcos Milinkovic, uno de los que encabeza el reclamo para que no se vendan los terrenos.

Por su parte el exfutbolista Claudio Morresi, secretario de Deportes durante la gestión kirchnerista, cuestionó la resoulción vía Twitter: “Lo único que busca el Gobierno con el deporte es hacer negocios con sus tierras e instalaciones”.

En contrapartida, desde el Gobierno se manifestaron en contra de esos cuestionamientos. “La actual Secretaría no tiene terrenos bajo su órbita. Los terrenos pertenecen al AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado). No hay chance de privatización alguna”, aseguran fuentes consultadas por Clarín.

“La Agencia no va a poder disponer la venta de sus instalaciones. Sólo podrá establecer cánones por el uso de las instalaciones en casos excepcionales, como es el de las visitas de delegaciones extranjeras que usan el CeNARD para entrenar”, explican desde el círculo cercano a Fernando De Andreis, secretario general de la Presidencia y quien tiene bajo su órbita a la actual Secretaría de Deportes.

El argumento del Gobierno para que el presidente Macri firme este DNU es similar al que se esgrimió por la extinción de dominio: “El Congreso no se puso de acuerdo después de muchos años. Y se necesita esta herramienta para poder garantizar los programas en materia deportiva”.

En cuanto a los nombres de la Agencia, Diógenes de Urquiza, uno de sus más fervientes impulsores y actual secretario de Deportes, mantendrá su cargo y su rango. Asimismo, De Urquiza absorberá el Instituto Nacional del Deporte, el Enard, y el ENaDeD.

Fuente: ViaPais


Miércoles, 30 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet