Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Economía
Europa reabre el mercado para el biodiésel argentino con acuerdo de precios y aranceles reducidos
Los países del Viejo Continente aceptaron eliminar las trabas existentes. Los productores argentinos se someterán a precios mínimos y cupos exportables. Además, seguirán vigentes los derechos dumping, pero serán solo de 6,5%, frente al 30% anterior.

La Unión Europea decidió reabrir el mercado para el biodiésel argentino, tras aceptar un acuerdo de precios mínimos y cupos de exportación. A cambio, el Viejo Continente aplicará aranceles reducidos a los envíos locales, por considerar que los productos nacionales todavía son subsidiados por el Gobierno.

Según se resolvió este miércoles en Bruselas, la mayoría de los países de la Unión Europea aceptaron la eliminación de las trabas que frenaban el intercambio comercial. Las exportaciones de biodiesel a Europa permanecen paralizadas, ya que la Comisión Europea abrió una investigación por dumping y subsidios en la industria nacional. Esa medida provocó que la Argentina sufriera la aplicación de aranceles aduaneros del orden del 30%.

El bloque impuso derechos antidumping en 2013, pero luego tuvo que eliminar la mayoría de estos en marzo de 2018, luego de impugnaciones exitosas en la Organización Mundial de Comercio y el Tribunal de Justicia Europeo. En agosto de 2018 las exportaciones se volvieron a paralizar y Europa amenazó con restaurar los aranceles previstos de entre 25% y 33,4%.

Por una gestión de Cancillería y la Cámara Argentina de Biocombustibles, ahora se fijaron aranceles reducidos de 6,5%, precios mínimos competitivos el biodiesel europeo y un tope a las cantidades exportables: de los niveles últimos no pueden superar una tasa de crecimiento del 2% al año durante los próximos cinco años. En la Carbio estiman que rondará entre u$s 900 y u$s 1.000 millones, equivalentes a un millón de toneladas.

El presidente de Carbio, Luis Zubizarreta, explicó que si bien "existe un arancel (6,5%), lo que este acuerdo hace es aceptar que a la Argentina no le apliquen las sanciones siempre y cuando se mantenga dentro del acuerdo alcanzado".

La letra chica estable "no vender por debajo de determinado nivel de precios y con limitaciones en el volumen".

"Es un acuerdo razonable e importante, más si se tiene en cuenta la importante cosecha de soja que se estima que vamos a tener, por lo que tener este mercado abierto para el biodiésel se vuelve necesario", agregó Zubizarreta.

En la Cancillería celebraron el anuncio. "Desde el Gobierno acompañamos el proceso negociador que hoy concluye con éxito; el resultado es un ejemplo de trabajo en equipo, tanto por el compromiso de las distintas carteras de la administración nacional como por la interacción positiva con el sector privado", sostuvo el secretario de Relaciones Económicas Internacionales,Horacio Reyser.

Y agregó: “Esperamos que este hecho constituya un impacto positivo en todo el complejo sojero, así como un nuevo paso para continuar despejando la agenda de negociaciones con la UE".

Según informó el Gobierno, el acuerdo se logró sin apelar al Órgano de Solución de Diferencias de la OMC, por lo que no sólo representa un beneficio para la industria argentina sino también para los consumidores europeos respecto de un producto con alto valor agregado e íntimamente ligado a la defensa del medio ambiente.

Se espera que en los próximos días la decisión de la Comisión Europea sea publicada en el Boletín Oficial de la UE para su entrada en vigencia.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 30 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet