Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Negocios
El grupo brasileño Renner desembarca en la Argentina para competir con Falabella

El grupo del país vecino proyecta abrir sus primeros tres establecimientos en Buenos Aires y Córdoba durante el segundo semestre del año.


Mientras varias empresas brasileñas vinculadas a sectores de la agroindustria y textil están reduciendo sus negocios y su presencia en la Argentina, un grupo del mismo país acaba de anunciar su desembarco en el mercado doméstico.

Se trata de Lojas Renner, dedicada a la venta de productos para consumo masivo a través de tiendas departamentales del estilo de la chilena Falabella o la mexicana Coppel.

El primer paso será la apertura de tres establecimientos en la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba en el segundo semestre de este año. Así lo anunciaron desde Brasil ejecutivos de la compañía que, de esta forma, mantendrán su plan de expansión internacional en el cual también se incluye su crecimiento en Uruguay.

“La elección de Argentina se justifica en su tamaño de mercado, en su ambiente competitivo favorable y en las oportunidades comerciales que ofrece el Mercosur, así como por su proximidad a la región sur de Brasil en donde están localizadas la sede administrativa y uno de los centros de distribución más importantes que operamos”, aseguró la compañía en un comunicado distribuido en el país vecino.

De acuerdo con la empresa, su anterior desembarco en Uruguay, el año pasado, fue importante para ganar experiencia y analizar el comportamiento de su modelo de negocio en el exterior.

En el caso de Córdoba, se especula con que el local podría abrirse en el Paseo del Jockey, un mega shopping center ubicado en el barrio Jardín de la capital de esa provincia.

En la actualidad, Lojas Renner opera 330 locales en todo Brasil con el formato de tienda de conveniencia y suma cerca de 17.000 empleados. La empresa fue fundada por Antonio Jacob Renner en 1922 para dedicarse a la comercialización de indumentaria y accesorios para damas, caballeros y niños. Pero también tiene un pie en la industria y otro en el sistema financiero.

Su primer local fue instalado en el barrio Navegantes, en Porto Alegre y se dedicaba a la venta de artículos textiles. Pero ya en 1940 se convirtió en una tienda departamental y en 1965 se convirtió en una empresa independiente de su grupo de control A.J. Renner para pasar a llamarse Lojas Renner.

Después de décadas de buen desempeño, pasó por una profunda reestructuración a principios de los años 1990 y comenzó a operar en el formato de tienda por departamentos especializada en moda, totalizando ocho operaciones.

En esa época, Renner llegó a los estados de Santa Catarina, Paraná, São Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais y el Distrito Federal. Luego, en el 2005, JC Penney junto con los administradores de la empresa, optaron por vender el control a través de una oferta pública de acciones en la Bolsa de Valores de San Pablo, ingresando al Bovespa como la primera compañía con el 100% de sus acciones en circulación.

Con el dinero recaudado en la bolsa intensificó su expansión para desembarcar en el Nordeste de Brasil, en los estados de Pernambuco, Ceará y Bahía, además de sumar el área de préstamos personales y seguros, y la venta de artículos para el hogar y la decoración.

En el caso de Argentina, su principal competencia sería precisamente Falabella que ya opera nueve tiendas en el país y que hace unas semanas anunció un plan de inversiones en la región por u$s4.200 millones para la apertura de nuevos establecimientos.

Si bien el proyecto es considerado como “agresivo” por el mercado, no incluiría a la Argentina donde ya opera… tiendas, sino que se concentra en Chile, México, Perú y Colombia.

Se trata de los países donde el escenario macro económico le permite al grupo chileno continuar registrando buenos ratios de crecimiento a diferencia del mercado local, afectado por la devaluación, las altas tasas de interés y la recesión del consumo. Ocurre que en Argentina su principal negocio pasa por la venta a crédito más que por su presencia en el retail.

Su plan para los próximos tres años planea orientar el 37% de los recursos al área digital para optimizar y desarrollar tecnologías de la información y proyectos de infraestructura logística asociados a sus distintos formatos de retail.

En cuanto a las inversiones “físicas”, Falabella destinará u$s1.428 millones en la región para abrir cinco centros comerciales y 95 tiendas, principalmente en zonas donde no tiene presencia. Este plan incluye el desarrollo de la empresa Ikea, que adquirió el año pasado, en Chile, Perú y Colombia.

Además, destinará otros u$s1.218 millones en optimizar sucursales mediante ampliaciones y renovaciones que le permitan fortalecer el posicionamiento de marcas propias y permitir mejores sinergias entre sus canles físicos y digitales.



Fuente: iProfesional







Martes, 29 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet