Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Informes privados destacaron el buen clima financiero y auguran una mayor baja del riesgo país
Los informes de bancos y consultoras privadas destacaron en los research de fin de semana la consolidación del clima financiero y alguno de ellos auguró que la baja del riesgo país, que cerró el viernes en 660 puntos, podría profundizarse, de sostenerse este escenario que incluye la suba del precio de los bonos soberanos.
Todo esto combinado un dólar en baja perforando "el piso de la zona de no intervención, escenario que habilita al Banco Central a seguir comprando dólares para recomponer reservas internacionales, relajar en el margen las metas monetarias y expandir por desarme de Leliqs, con tasas de interés en gradual baja", indicó el informe semanal del Banco Ciudad.

"Se trata de un escenario que ayuda a descomprimir las tensiones financieras vislumbradas durante buena parte del año pasado, el cual combina buenas noticias del provenientes del exterior, con datos que apuntan a una corrección de los desequilibrios macroeconómicos locales (fundamentalmente externos y fiscales), junto con un Banco Central que explicitó que se mostrara prudente a la hora de ir relajando las condiciones monetarias, elemento que ayuda a profundizar el fortalecimiento del peso", agregó el trabajo.

A estos factores desde Consultatio Financial Services, le suman el éxito de la licitación de letes que colocó Hacienda en la semana y donde el gobierno logró renovar la totalidad de los vencimientos por US$1.050 millones. "El Gobierno está pudiendo renovar una proporción de vencimientos mayor a lo previsto", destacó el trabajo que lleva la firma de José M. Echagüe, estratega de Consultatio.

Echagüe destaca que "si el Gobierno recupera la capacidad de acceder al mercado para plazos mayores, entonces los vencimientos que enfrentará en los próximos meses le dan la posibilidad de testear el mercado y empezar a ganar grados de libertad para prefinanciar el programa financiero 2020".

Además subraya que en este escenario, la "caída en la prima de riesgo que vimos en las primera tres semanas del año podría tener un recorrido mayor", concluyó el trabajo de Consultatio.





Fuente: Télam.


Domingo, 27 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet