Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Esperan que la causa de los "cuadernos K" sea elevada a juicio oral en mayo
El juez Claudio Bonadio trabaja para elevar a juicio oral la causa de los Cuadernos de las Coimas, cuya principal acusada es la ex presidenta Cristina Kirchner, en poco más de tres meses.
Fuentes con acceso a la causa indican que el expediente será elevado a esa instancia en mayo, y que luego deberá determinarse cuándo llegará al estrado la senadora de Unidad Ciudadana y varios miembros de su Gobierno, además de importantes empresarios.

En agosto de 2018 estalló en los Tribunales de Comodoro Py una de las causas por corrupción de mayor envergadura de la última década. Existió -determinó el juez Bonadio y confirmó la Cámara de Apelaciones-, una "comunidad engendrada con un único propósito: la recaudación de fondos de manera ilegal", en la que los distintos funcionarios intervinientes "operaban como engranajes de un mecanismo atravesados por esa finalidad recaudatoria".

En ese marco, se dio por comprobada "la existencia de una organización delictiva" planteada por la "recaudación de coimas" que inició con Néstor Kirchner y que "continuó durante la gestión" de la actual senadora. Cristina Kirchner quedó procesada como jefa de la asociación ilícita y se la encontró responsable como coautora de recibir dádivas y de cohecho pasivo (cobrar coimas).​ El embargo inicialmente fue de $ 4.000 millones pero la Sala I de la Cámara federal porteña, lo fijó en $ 1.500 millones.

La causa se ramificó hasta acumular media docena de desprendimientos que se encuentran en plena instrucción. Al momento de reorganizar el expediente, Bonadio determinó que debían investigarse tres grandes áreas en las que se habrían perpetrado los delitos investigados.

La maniobra -planteó Bonadio-, se desplegó desde el ex Ministerio de Planificación hacia las plantas inferiores de la Administración Pública, "para procurar la afluencia de dinero". Se celebraban los contratos distribuidos en rubros de la construcción o concesión de licencia de corredores viales o transporte.

Así, vinculados al primer y gran procesamiento que ya fue confirmado, se estructuró la causa en las coimas que habrían pagado a ex funcionarios del extinto ministerio de Planificación Federal, empresarios del transporte, del sector energético y de la obra pública civil. En los dos primeros casos, el magistrado ya realizó y concluyó un amplio llamado a indagatoria. Resta resolver la situación procesal de un gran conjunto de empresarios, entre ellos Gianfranco Macri, hermano del Presidente de la Nación.

Como tercera etapa, después de solicitar a 71 empresas documentación de tipo institucional a través de 82 operativos en 14 provincias, el juez Bonadio, avanzará en otro llamado a indagatoria que incluye a empresarios que fueron adjudicatarios de obra pública durante el gobierno kirchnerista.

Esta ronda de indagatorias cerrará un círculo en la causa. Después de definir la situación procesal de todos los involucrados, donde se repiten los ex funcionarios y gran parte del empresariado que ya fue procesado por cohecho dentro de la asociación ilícita, el Juez esperará el pronunciamiento de la Cámara Federal porteña y será entonces cuando inicie el recorrido para avanzar hacia la próxima instancia: el juicio oral y público.

Los plazos previstos en los Tribunales de Comodoro Py fijan en el mes de mayo para que la senador de Unidad Ciudadana sea enviada a juicio oral en la causa de los Cuadernos de la Corrupción. La Cámara federal porteña instó al juez Bonadio a imprimir celeridad a algunas definiciones en el expediente y esto va marcando el ritmo de la instrucción.

Así, previo a la feria judicial de invierno y con el calendario electoral marcando el ritmo de la política argentina, Cristina Kirchner sumará su sexto juicio. Otro indicador más: junto a la causa de las coimas, será el cuarto expediente en instancia oral donde se la acusa por corrupción.

Con la elevación a juicio oral, la causa que investiga el circuito a través del cual se cobraban fondos ilegales, colocará en el banquillo de los acusados a la ex Presidenta junto a más de 40 procesados entre ellos, ex integrantes de su gabinete e importantes empresarios.







Fuente: Clarín


Domingo, 20 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet