Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Fiscal de Estado de Jujuy destacó condena contra Milagro Sala y aseguró que "no es una presa política"
El fiscal de Estado de Jujuy, Mariano Miranda, subrayó hoy que la líder de la agrupación Tupac Amaru, Milagro Sala, "no es una presa política" y afirmó que "en Jujuy se ha recuperado la paz social".
El funcionario provincial destacó la condena a 13 años de prisión que recibió la referente kirchnerista por la comisión de los delitos de asociación ilícita, fraude a la Administración Pública y extorsión y rechazó las críticas respecto a una supuesta persecución política.

"Hay un fallo dictado por una Justicia independiente y está ajustado a derecho. Se ha garantizado el debido proceso y la defensa en juicio. No estamos en presencia de una presa política", sostuvo .

En diálogo con Radio Continental, recordó que los principales expedientes judiciales que aún hay contra Sala son "por lavado de activos y otra por enriquecimiento ilícito".

"En Jujuy se ha recuperado la paz social, se han establecido reglas nuevas de convivencia. Los jujeños somos los principales testigos de cómo se ha vivido durante muchos años en los que los planes de lucha eran violentos, con toma de edificios públicos y privados, cortes de calle e incluso influenciaban o eran cómplices en la toma de decisiones del Gobierno de ese momento", señaló.

Por otra parte, al ser consultado sobre la actualidad de la Tupac Amaru, Miranda recordó la intervención y el plan de regularización y bancarización llevado adelante por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, en las distintas cooperativas.

"La mayoría de las cooperativas está funcionando, en el área textil, metalúrgico. Se está recuperando la actividad de la Tupac Amaru mediante los mismos cooperativistas que estaban en aquel momentos y eran extorsionados por el círculo íntimo de Milagro Sala. Siguen trabajando y no están obligados a concurrir a marchas, acampes, a tomas de edificios públicos. Así que ya está funcionando la Tupac Amaru", concluyó.







Fuente: NA


Sábado, 19 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet