Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Monzó, Negri, Camaño y Alfredo Olmedo, algunos de los diputados que finalizan su mandato en 2019
El presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó; el jefe del interbloque Cambiemos, el radical Mario Negri, y el del PRO, Nicolás Massot, así como la massista Graciela Camaño; el hijo de la ex presidenta Cristina Fernández, Máximo Kirchner, y el salteño Alfredo Olmedo son algunas de las principales figuras de la Cámara baja que concluyen su mandato este año.
El cuerpo renovará en los comicios del 27 de octubre próximo 130 bancas, del total de 257.

Si bien Monzó ya anunció a sus allegados su intención de no postularse a un nuevo mandato en las próximas elecciones, otros diputados ya tomaron la decisión de no ser reelegidos, como el caso de Negri, jefe del interbloque Cambiemos y presidente del bloque de UCR, que se postula como precandidato a gobernador de Córdoba.

En la misma situación se encuentra el salteño Olmedo, el polémico diputado de la campera amarilla, que si bien integra el interbloque Cambiemos en la Cámara baja, ya lanzó su candidatura a presidente de cara a las elecciones de octubre, pero alejado del oficialismo.

Otros, en cambio, analizan aún la posibilidad de volver al cuerpo y postularse por un nuevo mandato, aunque todavía la mayoría de los bloques consideran prematuro anticipar la decisión de algunos de sus legisladores de ser reelegidos.

En los próximos comicios nacionales, el oficialismo pone en juego un total de 46 bancas (27, del PRO; 16, de la UCR; 2, de la Coalición Cívica, y 1, de Salta Somos Todos), mientras que el FPV-PJ arriesga 39 escaños; en tanto, Argentina Federal, 16, y el massismo, 12 lugares, que corresponden a los legisladores que concluyen su mandato este año.

Por el PRO, y entre los dirigentes de mayor protagonismo que concluyen su período, figuran, además de Monzó y Massot, los diputados Eduardo Amadeo, Alvaro González y Daniel Lipovetzky (llevó adelante los debates sobre la despenalización del aborto como presidente de la comisión de Legislación General).

Otra de las espadas del macrismo en la Cámara baja, la diputada Silvia Lospennato, una de las legisladoras de mayor confianza de Monzó y figura clave de Cambiemos en su rol de secretaria parlamentaria del bloque, también dejaría su lugar y seguiría los pasos del presidente del cuerpo.

Entre los 27 diputados que concluyen su mandato en diciembre se encuentran la diputada del PRO y presidenta de la comisión de Relaciones Exteriores, Cornelia Schmidt Liermann, mientras que Pablo Tonelli, titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, podría aspirar a un nuevo mandato ya que integra el Consejo de la Magistratura, donde fue elegido para continuar cuatro años más.

En tanto, y desde la UCR, culminan su mandato 16 legisladores, entre ellos, los bonaerenses Karina Banfi, Miguel Bazze y Alejandro Echegaray, y el mendocino Luis Borsani.

Por la Coalición Cívica ponen en juego sus lugares la cordobesa Leonor Villalda y Orieta Villalda Martínez (Catamarca).

Por su parte, el Frente para la Victoria-PJ sufrirá también la diáspora de sus principales espadas, entre las que se encuentran los legisladores más representativos de La Cámpora, como Máximo Kirchner, Andrés Larroque, Mayra Mendoza, Eduardo “Wado” De Pedro, Marcos Cleri y Axel Kicillof, el ex ministro de Economía que recorre la provincia de Buenos Aires y no descarta ser candidato a gobernador bonaerense por el kirchnerismo.

Asimismo, y entre los que terminan su mandato el 10 de diciembre por el kirchnerismo se encuentran los bonaerenses Cristina Alvarez Rodríguez, Carlos Castagneto,

Francisco Furlán, Adrián Grana, María Isabel Guerí; el suspendido ex ministro, actualmente detenido en Marcos Paz, Julio De Vido, la ex ministra de Defensa Nilda Garré, y el presidente del Consejo Nacional del PJ, José Luis Gioja (San Juan).

Por el massismo, además de Camaño, que podría postularse por un nuevo período para mantener su lugar en el Consejo de la Magistratura, concluyen su mandato el santafesino Alejandro Grandinetti; el porteño Marco Lavagna, que sería candidato a jefe de gobierno porteño, y los bonaerenses Cecilia Moreau, Gustavo Bevilaqua y Marcela Passo, entre otros.

El Justicialista es otro de los bloques que pone en juego las bancas de sus principales legisladores, donde concluirán su mandato el presidente de ese espacio, el salteño Pablo Kosiner; su coterráneo, Javier David; el bonaerense Diego Bossio, ex titular del Anses, el riojano Luis Beder Herrera, la jujeña Carolina Moisés, así como sus aliados de Córdoba Federal Juan Brügge y Adriana Nazario, entre otros.

En Red por Argentina, en tanto, el interbloque que lidera Felipe Solá, concluyen su mandato los bonaerenses Facundo Moyano y el matancero Fernando Ascencio; así como Victoria Donda, de Somos (Ex Libres del Sur); y, por el Movimiento Evita, ponen en juego sus bancas su presidente, Leonardo Grosso, y las diputadas Araceli Ferreyra (Corrientes), Silvia Horne (Río Negro) y Lucila De Ponti (Santa Fe).







Fuente: Télam


Sábado, 19 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet