Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Información General
Bonos Samurai: busca Argentina en Japón cancelar deuda con los holdouts
El Estado argentino convocó para el próximo 22 de febrero en Japón a la Asamblea de Tenedores de Bonos Samurai con el objetivo de cancelar la deuda por el litigio de esos instrumentos impagos, emitidos en yenes japoneses y que entraron en cesación de pagos en 2001 y cuyos tenedores no aceptaron los canjes propuestos en 2005 y 2010.


“En el marco de la Ley 27.249 de pago a holdouts, se anunció hoy (por ayer) en Japón la convocatoria a la Asamblea de Tenedores de Bonos Samurai 4ta, 5ta, 6ta y 7ma Serie, que se realizará el 22 de febrero”, consignó la agencia Télam según información proporcionada por el Ministerio de Hacienda.

En este sentido, se aclaró que “el Estado argentino tiene actualmente un litigio en esa jurisdicción iniciado por las Compañías Comisionadas para los Tenedores (CCBs sigla en inglés) para el cobro de esos instrumentos por el capital más los intereses vencidos e impagos actualizados hasta la fecha”.

“La Asamblea busca obtener la mayoría para efectuar un pago único por el monto de la Oferta Base que asciende aproximadamente a u$s26 millones y que resulta menor al monto en juicio”, añadió la fuente de Hacienda.

“Si el pago es aprobado por la Asamblea con mayoría, se podrá dar un punto final a la situación de tenedores de Bonos Samurai y finalizar el litigio mencionado¨, destacaron en Hacienda.

“Queremos cerrar todos los temas pendientes”, afirmó Alan Beraud, embajador argentino en Tokio, al dar a conocer ayer los detalles de la oferta, que, de ser aceptada, implicará un desembolso de unos u$s26 millones.

Se trata de cuatro series de bonos nominados en yenes, conocidos como bonos samurai, que fueron emitidos entre 1996 y 2000 y que entraron en cese de pagos en 2001.

Los actuales tenedores de bonos samurai, gestionados por dos bancos japoneses, están convocados el 22 de febrero para votar, en cuatro reuniones sucesivas, una propuesta que establece un pago del 150% respecto al capital principal de la deuda, consignó la agencia EFE.

El pago puede llegar a alcanzar un desembolso de alrededor de 2.817 millones de yenes (u$s25,9 millones).

Los tenedores remanentes que no aceptaron los canjes propuestos para los bonos samurais son cerca del 1,4% de los originales poseedores de esos títulos, ya que el resto se sumó a las ofertas hechas en 2005 y 2010.

Beraud dijo que este caso es “uno de los últimos” que le queda por resolver al Gobierno, a raíz del cese de pagos de 2001 y que afectó a tenedores de bonos públicos distribuidos en múltiples naciones, tanto institucionales como privados.





Fuente: Ambito




Viernes, 18 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet