Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Economía
Pymes podrán negociar cheques de más de 90 días
Destinarán unos $11.000 millones en 2019 - Con recursos del FONDEP el Gobierno permitirá llevar los plazos de 180 días a un año. Estiman que se podrán conseguir tasas del orden del 45%.


El Ministerio de la Producción trabaja en una medida que le permitirá a las pequeñas y medianas negociar cheques en el mercado con plazos de entre seis meses a un año. Hasta ahora el máximo es de 90 días. Y lo podrán hacer a tasas más bajas que en el sistema bancario con dinero del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP). Para ello contarán con un fondeo de unos $11.000 millones de compañías de seguro.

“Este era un reclamo que nos hacían las pequeñas y medianas empresas. Hasta ahora el financiamiento era a 90 días, pero ahora lo van a poder hacer desde 180 días a un año”, explicó el secretario de Emprendedores y Pymes, Mariano Mayer, durante una conferencia de prensa junto al superintendente de Seguro, Juan Pazo.

El mecanismo en rigor ya está vigente y solo requiere modificaciones. El año pasado, las empresas de seguros invirtieron unos $6.000 millones destinados a la compra de cheques en los mercados a través del Fondep. Ese impulso logró que unas 8.000 empresas pudieran financiarse a tasas del orden del 35%, según datos de 2018 del Mercado Argentino de Valores (MAV), especializado en instrumentos en ese segmento.

Ahora contarán con otros $11.000 en 2019, que surgirán a partir de los nuevos incentivos para el mercado de seguros de vida y de retiro anunciados por el Gobierno, mediante el incremento de las deducciones del Impuesto a las Ganancias para las personas que contraten pólizas de esa clase (ver pág. 4). Las compañías del sector esperan un incremento importante de la actividad en ese segmento.

Mayer anticipó que con las nueva disposición unas 25.000 pymes podrán tener este tipo de financiamiento con “tasas del 45%, que son mucho mas bajas que las bancarias”.

El funcionario agregó que “parte del problema que tenemos hoy es la falta de financiamiento porque el sistema bancario es muy chico” al precisar que “el crédito representa el 14% del PBI”.

En tal sentido, el secretario de Emprendedores y Pymes consideró que el nuevo aporte de fondos “es una ayuda muy importante a tasas razonables”.

Según datos del Banco Central el costo de descontar cheques en el sistema financiero para las pymes se ubicó en el 58,8% anual el año pasado. En cambio, negociar los documentos en el mercado le ofreció al sector alternativas 20 puntos más baratas.

Datos del MAV revelan que el año pasado el financiamiento por cheques de pago diferido trepó a $39.347 millones lo que representó un incremento del 107% respecto de 2017. Gracias a la activa participación del Gobierno a través del Fondep, la tasa promedio en 2018 el 35%.

Solo en diciembre se negociaron en ese mercado cheques por $ 5.233 millones, la segunda cifra más alta del año luego del récord anual de octubre, cuando se transaron documentos por $5.431 millones.

En otro aspecto, Mayer indicó que el Gobierno continúa trabajando en la segunda versión de la Ley Pyme. En febrero se volverá a reunir la comisión federal que trabaja en el tema, en el cual se piensa incluir la simplificación del pago de impuestos. El funcionario puso el ejemplo de Córdoba, donde por un acuerdo con la Nación se pagan los impuestos federales y provinciales de manera unificada. De ese modo, se piensa evitar múltiples vencimientos a lo largo de un mes.






Fuente: Ambito




Viernes, 18 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet