Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Política
Conflicto aeronáutico: expectativa por la reunión en Trabajo y lenta normalización de los vuelos en Aeroparque
La medida afecta a Aerolíneas Argentinas, Andes y Latam. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA) finalizaron las asambleas.


Demoras y cancelaciones generaron malestar entre los pasajeros de Aeroparque pese a que el Ministerio de Transporte decidió derogar la nueva resolución de reválida de licencias a pilotos extranjeros, por lo cual la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA) levantaron el paro de 48 horas de pilotos de aerolíneas de cabotaje que debía comenzar a las 6 de hoy. La medida afecta a Aerolíneas Argentinas, Andes y Latam. Los pilotos realizaron asambleas desde las 8 hasta las 10, aproximadamente.

La oficina de prensa del Ministerio anunció en un comunicado que "luego de que el sindicato de pilotos confirmara las medidas de fuerza y la paralización de los vuelos, se decidió derogar la resolución 895/2018 de reválida de licencias a pilotos extranjeros".

La decisión, agregó la cartera que encabeza Guillermo Dietrich, busca asegurar el servicio aéreo para los 96.000 pasajeros que tenían programados 876 vuelos entre el jueves y el viernes, días en los que estaba anunciado el paro".

El Ministerio agregó que esta iniciativa se hace "en vistas de una nueva audiencia en las oficinas de la Secretaría de Trabajo para consensuar una nueva reglamentación y para asegurar los servicios aéreos de los días jueves y viernes (...) en plena temporada alta".

La nueva reglamentación que cita el Ministerio se refiere al artículo 06 del Código Aeronáutico, según el cual la tripulación con funciones aeronáuticas debe ser argentina y a su vez permite que "un porcentaje" pueda ser extranjera "por motivos técnicos" por máximo un período de dos años.

El secretario general de UALA, Cristian Erhardt, confirmó a la medianoche el levantamiento de la huelga al canal TN luego de una reunión que mantuvo con el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica. "Vamos a llegar a un acuerdo y van a derogar la normativa de la ANAC que generó el conflicto. Nosotros vamos a reanudar los vuelos, demostrando la buena voluntad que teníamos para negociar", dijo el dirigente de UALA.

Ambos sindicatos de pilotos habían anunciado el miércoles un paro de 48 horas desde las 6 de hoy debido al vencimiento de los 15 días de conciliación obligatoria que había determinado la Secretaría de Trabajo en el marco del cuestionamiento de los trabajadores a la reválida de licencias a pilotos extranjeros.

La Secretaría, ante el anuncio del paro que iba a afectar hoy a 96.000 pasajeros en todo el país, dictó una nueva conciliación obligatoria pero UALA y APLA ratificaron la huelga, hasta que el Ministerio anunció que derogará la norma cuestionada por los pilotos.

La resolución 895/2018, según el Ministerio, simplifica y aclara las categorías de pilotos a las que pueden acceder los extranjeros. La norma anterior, se regía con categorías desactualizadas que no coincidían con las categorías establecidas en el propio Código Aeronáutico. Lo que hace la nueva norma, que ahora será derogada, es especificar categorías para simplificar un trámite.

Los gremios argumentan en su momento que esta resolución es "una puerta que se abre para avanzar con el contrato de pilotos extranjeros fuera de convenio para poder romper huelgas" y frente a esta situación dispusieron un paro de 48 horas para el 13 y 14 de diciembre último, pero la cartera de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 15 días hábiles que venció ayer.

El paro dispuesto ayer por los pilotos agremiados en APLA y UALA iba a abarcar a las compañías aéreas que vuelan cabotaje en el país con pilotos argentinos, Aerolíneas Argentinas, Austral, Avianca, Latam y Andes, no así a Flybondi y Norwegian, que no cuentan con personal afiliado a ninguno de los sindicatos que lo decretaron.






Fuente: Ambito






Jueves, 17 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet