Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Política
En su primera reunión, Mauricio Macri y Jair Bolsonaro plantearon "la necesidad de adaptar el Mercosur al siglo XXI"

El Presidente dio una declaración conjunta con su par de Brasil luego de la agenda de trabajo entre ambos países. Reafirmaron su condena "a la dictadura de Maduro".



Mauricio Macri calificó como "muy productivo" el primer encuentro con su par de Brasil Jair Bolsonaro, en el que abordaron el futuro del Mercosur y condenaron el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Al término de la reunión el Presidente dijo que plantearon la necesidad de adaptar el bloque comercial "al siglo XXI".

Además reafirmaron su condena a lo que calificaron como "la dictadura de Maduro", en plena crisis política y económica en el país caribeño, y firmaron un tratado de extradición.

Luego del encuentro en el Palacio del Planalto Macri calificó de "estratégica" la asociación con el Brasil y llamó a seguir con la integración de ambas economías. "Necesitamos que a los dos nos vaya bien", dijo el jefe de Estado.

En tanto que Bolsonaro dijo que le propuso a Macri perfeccionar el Mercosur y concluir "rápidamente" las negociaciones del bloque con la Unión Europea (UE).

"Necesitamos concluir rápidamente las negociaciones más promisorias e iniciar otras negociaciones", dijo el mandatario brasileño, en referencia a las negociaciones que el Mercosur impulsa desde hace dos décadas con la UE. Bolsonaro, que asumió la presidencia de Brasil el pasado 1° de enero, manifestó su deseo de "fortalecer" las relaciones con Argentina, uno de los principales socios económicos del país.


Condenas a la "dictadura de Maduro"

"Compartimos nuestra preocupación por los venezolanos", dijo Macri en relación al régimen de Maduro, que condenan ambos países y que calificaron de "dictadura". "Maduro es un dictador que intenta perpetuarse en el poder mediante elecciones ficticias", criticó el Presidente.

"Reconocemos a la Asamblea Nacional como la única institución legítima en Venezuela, elegida democráticamente por el pueblo", dijo Macrim mientras Bolsonaro asentía con la cabeza.

"No aceptamos la 'victimización' de quien en realidad es un victimario", advirtió el mandtario, que junto a Brasil y otras doce naciones americanas integra el Grupo de Lima, uno de los más críticos del presidente venezolano.

En la previa el canciller brasileño Ernesto Araújo se reunió más temprano con su par Jorge Faurie en la sede de la cancillería en Brasilia. Además de Faurie Macri trajo llevó a Brasil a gran parte de su gabinete: los ministros de Defensa, Oscar Aguad; Hacienda, Nicolás Dujovne, y Producción, Dante Sica, además del secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo.

En el encuentro dialogaron asuntos bilaterales y también sobre una posible flexibilización del Mercosur pretendida por Bolsonaro, que permita a los países del bloque negociar acuerdos con otros socios comerciales.

A diferencia del fuerte impulso con carga ideológica que dieron a Mercosur los gobiernos de centroizquierda de la década pasada en la región Bolsonaro advirtió que el bloque -conformado además por Uruguay y Paraguay- no está entre sus prioridades.



Fuemte: TN.com.ar




Miércoles, 16 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet