Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Economía
Ganancias: advierten que este año se podrá ajustar por inflación
El techo del IPC para que el beneficio comience a correr es del 30%. Temor en empresas a que el Gobierno les vuelva a "correr el arco".

De mantenerse las condiciones económicas como se presume es probable que las empresas puedan ajustar por inflación sus balances por el período fiscal 2019. De acuerdo con la última modificación introducida al tributo en noviembre del año pasado, en el período en vigencia las empresas tendrán la chance de aplicar ese beneficio si el IPC supera el 30% anual.

El último incremento de tarifas de servicios públicos y del transporte habría sellado la suerte de la evolución de los precios. Si bien en la ley de Presupuesto la inflación proyectada es del 23%, la mayoría de los consultores y economistas ya pronosticaban una evolución del indicador varios puntos más arriba de lo previsto, antes de conocerse el aumento tarifario.

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central señala que para el medio centenar de consultores e institutos que participan en la consulta, en promedio la inflación se iba a ubicar en el 28,7% en 2019. La consultora Ecolatina prevé 30%. Es factible que el incremento en los servicios eleve la estimación en un par de puntos en los próximos REM.

El ajuste también se tendría que aplicar en 2020. Los especialistas estiman un 19% mientras que la ley del Impuesto a las Ganancias fija un techo del 15%.

El ajuste por inflación permite a las compañías descontar ganancias contables que ocurren en contextos inflacionarios. La valuación de activos de una firma también sube lo que genera efecto ganancia. Entonces, la empresa cuando presenta sus estados contables a la AFIP sin ajustar, tiene que tributar sobre un beneficio que no es tal. Y al mismo tiempo, puede ocurrir que esa misma empresa en la contabilidad real tenga pérdidas.

El año pasado, en el contexto del ajuste fiscal que lanzó el ministro Nicolás Dujovne, con el fin de llegar en 2019 a tener un déficit cero, se dispuso “correrle el arco” a las compañías contribuyentes. Originalmente, en 2018 se iba a poder ajustar si la inflación superaba el 30%, pero con el estallido de la devaluación, se llevó ese techo al 55%. Se modificó el artículo 95 de la Ley del Impuesto a las Ganancias. Se pasó el techo del 30% para este año y se estableció el 15% para el que viene.

Todo indica que ante un mínimo empeoramiento de las condiciones, la inflación estaría superando esos límites. Las dudas que hay entre analistas es si el Gobierno volverá a modificar la ley si ve que no puede llegar a cumplir con el objetivo de la política fiscal firmado con el FMI.

Fuente: Ámbito


Lunes, 14 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet