Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Judiciales
Cuadernos: Casación revisará las prisiones preventivas de Cristina, De Vido y otros ex funcionarios y empresarios

La situación de la ex presidenta Cristina Kirchner, el ex ministro Julio De Vido y otros ex funcionarios llegará a la Cámara Federal de Casación Penal.



La situación de la ex presidenta Cristina Kirchner, el ex ministro Julio De Vido y otros ex funcionarios llegará a la Cámara Federal de Casación Penal, que revisará las prisiones preventivas en la causa de los cuadernos de la corrupción.

En la misma situación estará Gerardo Ferreyra, el dueño de Electroingeniería y el único de los hombres de negocios que quedó preso por la asociación ilícita que, según se sostiene en el expediente, funcionó para recaudar dinero detrás de los negocios de Planificación entre 2003 y 2015.

Según pudo saber Infobae, la Cámara Federal aceptó los recursos de casación que presentaron las defensas de Cristina, De Vido, su mano derecha Roberto Baratta y el asesor de éste, Nelson Lazarte.

También del ex responsable jurídico del Ministerio, Rafael Llorens; del secretario de De Vido, José María Olazagasti; del ex titular del Ente Binacional Yaciretá, Oscar Thomas; y del mencionado Ferreyra.

Salvo Cristina, que tiene fueros como senadora, el resto de los apelantes está en la cárcel. El juez Bonadio había supeditado el envío al Congreso pidiendo su desafuero a la confirmación de los procesamientos, que tuvo lugar el 20 de diciembre. Ese trámite, sin embargo, aún no se solicitó.

El jefe de la bancada del PJ federal en el Senado, Miguel Angel Pichetto, ya avisó que no aprobaran un desafuero hasta que no haya sentencia definitiva.

"El propio presidente de la Corte dijo que la prisión preventiva no se puede utilizar como pena anticipada. (El pedido de desafuero para Cristina Kirchner) va a ser rechazado porque aquí la prisión preventiva se da en una etapa preliminar de la investigación y no hay ningún riesgo de fuga, ni la posibilidad de obstruir la investigación. La prueba está colectada, la Cámara ha dado lugar a la prueba del arrepentido que ha habido en la causa pero de ninguna manera hay riesgo de fuga", había dicho el senador en declaraciones radiales tras el fallo de la Cámara Federal.

La Sala I de la Cámara de Casación, a cargo de los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa, revisará las prisiones preventivas impuestas en el caso cuadernos. Es decir: si hay riesgos procesales (fuga o entorpecimiento en la causa) para mantenerlos detenidos.

Esos jueces ya intervinieron previamente en distintos pedido de excarcelación de varios de los protagonistas. Y decidieron dejarlos presos a los imputados que llegaron con sus pedidos.

El tema promete dar debate entre los argumentos de las defensas y la opinión de los jueces. En su primera intervención, Figueroa había disentido con sus colegas sobre abrir los recursos que llegaron al tribunal, pero sus colegas fijaron el voto mayoritario.

En su resolución firmada el viernes pasado, a la que accedió Infobae, los jueces de la Cámara Federal Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi habilitaron las apelaciones sobre las prisiones preventivas.

Pero no hicieron lugar a otros planteos, como los rechazos de las defensas de ex funcionarios y empresarios sobre las nulidades planteadas y la confirmación de sus procesamientos.

Entre ellos están Ángelo Calcaterra (ex IECSA), Enrique Pescarmona (grupo Pescarmona) y Luis Bentazza (Techint), entre otros.

"No se advierte (…) la existencia de un perjuicio de imposible, deficiente o tardía reparación ulterior" y "no nos encontramos ante un supuesto de arbitrariedad capaz de inaugurar la vía recursiva pretendida", señaló el fallo.

Tendrán que intentar suerte a través de un recurso extraordinario para que Casación analice los procesamientos y las nulidades reclamadas.

Lo que sí aceptó la Cámara Federal es que vaya a Casación –para tener una instancia de revisión- los recursos de aquellos empresarios de segunda línea que, como arrepentidos, admitieron haber pagado coimas pero desligaron la responsabilidad en sus superiores.

Se trata de Jorge Neira y Osvaldo Acosta (ambos Electroingeniería), Héctor Javier Sánchez Caballero (IECSA), Rodolfo Poblete (grupo Romero), Héctor Zabaleta (Techint) y Francisco Valenti (Pescarmona).

A ellos Bonadio les había dictado la falta de mérito como miembros de la asociación ilícita y las coimas, pero la Cámara Federal revocó esa decisión y los procesó –sin prisión preventiva- como partícipes de cohecho.

Al mismo tiempo, sacó a todos los empresarios de la asociación ilícita que habrían liderado Cristina, De Vido y Baratta e incluyó en el rubro de los organizadores a los arrepentidos al ex secretario de Obras Públicas José López, el ex presidente de la Cámara de la Construcción Carlos Wagner y el financista Ernesto Clarens.

A Gerardo Ferreyra fue al único empresario que dejó como miembro de la asociación ilícita por su vinculación directa con Néstor Kirchner. Los fiscales Carlos Rívolo y Carlos Stornelli lo querían como organizador.




Fuente: iProfesional







Lunes, 14 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet