Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
1:28:10
 
 
Nacionales
La OEA, el Grupo de Lima y otros países condenaron la detención de Guaidó en Venezuela
Según Télam, la Organización de Estados Americanos (OEA), el Grupo de Lima y al menos cinco países de América latina deploraron hoy la detención que sufrió por un rato el presidente de la Asamblea Nacional (AN, parlamento) de Venezuela, Juan Guaidó.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, manifestó en Twitter “condena y rechazo absoluto al secuestro” de Guaidó, a quien volvió a llamar “presidente interino de Venezuela” pese a que el legislador no asumió esa función.

En una declaración divulgada esta tarde, el Grupo de Lima indicó que 13 de sus 14 integrantes “condenan la detención arbitraria” de Guaidó “por parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin)”.

El documento expresa “su más contundente rechazo a cualquier acción que afecte la integridad física de los miembros de la AN, de sus familias y colaboradores, y frente a cualquier presión o coacción que impida el pleno y normal ejercicio de sus competencias como órgano constitucional y legítimamente electo”.

Firmaron la nota la Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cosa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, y en cambio no lo hizo México.

Asimismo, la Argentina, Chile, Costa Rica y Perú divulgaron reacciones individuales al incidente.

La Cancillería argentina subrayó que el episodio “atenta contra las libertades civiles y políticas de los venezolanos” y “ratifica la imperiosa necesidad de restablecer en Venezuela el orden democrático y el respeto de los derechos humanos”.

En tanto, la Cancillería de Chile repudió la detención de Guaidó “en los términos más enérgicos” y exhortó al gobierno del presidente Nicolás Maduro a “poner fin a estos actos de amedrentamiento contra la oposición democrática”.

A la vez, la cancillería de Colombia condenó “vehementemente el secuestro por unas horas” de Guaidó y rechazó “todo acto del régimen de Nicolás Maduro en contra de la libertad, la seguridad y la integridad de los miembros de la AN”.

Asimismo, la Cancillería de Costa Rica deploró “de la manera más vehemente” el incidente, al que calificó como “atropello contra la institucionalidad democrática del hermano pueblo de Venezuela”.

Por otra parte, la cancillería de Perú condenó la detención “arbitraria e ilegal” de Guaidó, reiteró su “pleno respaldo” al parlamento de Venezuela y llamó a la administración Maduro a “respetar los derechos y libertades de los ciudadanos venezolanos y de todos los miembros de la AN”, reportó la agencia de noticias EFE.






Fuente; TN24


Domingo, 13 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet