Resistencia - Chaco
Miércoles 14 de Mayo de 2025
14:43:10
 
 
Nacionales
Urtubey y Tumini coincidieron en “construir una alternativa para dar a la Argentina un rumbo distinto”
En la tarde del sábado, en Mar del Plata, el presidente del Movimiento Libres del Sur y el gobernador de Salta escucharon atentamente distintos testimonios de mujeres y hombres de Libres del Sur y Barrios de Pie.
Juan Manuel Urtubey y Humberto Tumini prestaron atención a quienes compartían sus situaciones ante la crisis en la industria pesquera y en el sector de la construcción así como del presente de las organizaciones sociales.

“Escuchar a argentinos de distintos puntos del país, con realidades tan diferentes, me dan más fuerza para construir la alternativa que nos saque de la pelea de dos espacios, para llegar a un gobierno de unión nacional que transforme a la Argentina en un país desarrollista en el que habrá más empleo y oportunidades de crecimiento”, indicó el salteño y repitió: "Debemos empezar a escucharnos y empezar a hablar".

Urtubey compartió su idea de dejar un sistema hiper personalista y de limitar las facultades del presidente a través de un sistema semiparlamentario: “Esto obligaría a conversar con los distintos sectores de la política, y las organizaciones de la sociedad tendrían una voz institucionalizada” y enfatizó que “hay que lograr la representación ciudadana”.

Urtubey y Tumini coincidieron en que hay que construir una alternativa para dar a la Argentina un rumbo distinto. Por su parte, Tumini afirmó que “hay que salir de este desastre a que nos ha conducido la derecha y rechazar todo regreso al fracaso del pasado gobierno. Para ello debemos seguir construyendo una alternativa que les gane a Macri y a Cristina, y pueda darle a la Argentina un rumbo distinto. Esa es la gran tarea de las fuerzas nacionales y progresistas, lo demás es verborragia oportunista”.

El gobernador salteño agregó que, “tanto este gobierno como el anterior, son dos grandes realidades de poder, hay más poder que consenso ciudadano y nosotros tenemos que ir por otro lado, en la construcción de un espacio ciudadano. Sería un error que pretendiésemos construir un espacio de poder porque en definitiva ya no hay lugar, está todo ocupado y esos lugares están muy lejos de la gente”.

Ambos dirigentes hablaron de la voluntad de ser candidatos a presidente en el próximo proceso electoral y coincidieron en la necesidad de encontrar una alternativa amplia y ciudadana al macrismo y al kirchnerismo.

Finalmente, Humberto Tumini sostuvo que es necesario unir a todos los que pensamos que es posible una alternativa. “Somos dos candidatos a presidente que competiremos pero lo importante son nuestras coincidencias para dar la alternativa que los argentinos esperan”, ratificaron ambos.









Fuente: Télam


Domingo, 13 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet