Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Las consultoras calculan un 2,6% de inflación en diciembre y no esperan una baja importante en enero
Los próximos meses en materia inflacionaria estarán marcados por un piso "duro" que será difícil de perforar, pero con una tendencia consistentemente a la baja en el escenario actual de estabilidad cambiaria.
Los datos del sector privado para diciembre y los primeros relevamientos de enero indican esa tendencia.

El número oficial, tanto de diciembre como del total del año lo publicará el Indec el próximo martes. La última expectativa del REM que hace el Banco Central con el promedio de más de 49 entidades, indicaba un aumento de precios para todo el 2018 de 47,5%.

Según las consultoras y estudios económicos que relevan el sector, el aumento de precios para el último mes del año pasado se estimó en 2,6%, influenciado en gran parte por factores estacionales y movimientos acotados en ciertos rubros regulados. Y para enero los datos se alinean en un nivel ligeramente menor.

En C&T Asesores Económicos indicaron que su relevamiento de precios en diciembre reflejó una inflación de 2,6% en el que "turismo fue un componente importante afectado por cuestiones estacionales de mayor demanda al igual que el rubro indumentario y también hubo impacto por la suba de prepagas".

El dato más alto para diciembre viene de Ecolatina, 2,8% empujado por los mismo factores estacionales indicados por C&T, pero con influencias de aumentos en personal doméstico, medicamentos y taxis en CABA a mediados de mes.

Ese mismo factor estacional jugó en las mediciones de LCG, que informó una suba de precios en el orden de 2,7%. Los analistas de la consultora notan una inflación núcleo moderadamente alta "a pesar del sesgo muy contractivo de la política monetaria", aunque son rápidos en agregar que "hay que tener en cuenta que diciembre es un mes estacionalmente alto".

Para enero, en C&T consideraron que a las mismas tendencias estacionales se le suman el aumento en ciertos productos, como cigarrillos. "De todas formas, en materia de alimentos, bebidas y otros rubros más vinculados a cuestiones del tipo de cambio vemos que hay una mayor tranquilidad", explica Camilo Tiscornia, director de C&T. En ese sentido, su dato inflacionario de enero de 2,5% está en línea con los niveles esperados que contienen un factor núcleo (sin estacionales o regulados) menos volátil.

Mientras tanto, en LCG desarrollaron que su dato parcial de enero de 1,2% está empujado por los incrementos por venir en las tarifas de agua y los aumentos en trasporte público.

El relevamiento de Orlando Ferreres y Asociados, mientras tanto, registró una inflación de 2,5% en diciembre. En particular, los rubros de mayor incidencia fueron el de Alimentos y bebidas, y Bienes varios con una variación de 2,5% y 5,8%, pero también se destacó que la inflación núcleo (de 2,8%) "continuó mostrando signos de desaceleración".

En Eco Go midieron niveles similares para diciembre, y el relevamiento de los primeros días de enero indica una tendencia en línea con un 2,5% para el primer mes de 2019. Esos datos se presentan "en un contexto donde la calma cambiaria contribuye a enfriar la dinámica y la recesión sigue limitando el margen de traslado a precios de los aumentos de costos de las empresas en los últimos meses (dólar y tarifas)", señalan.

Con todo, la expectativa entre las consultoras privadas para diciembre es de un número menor que el de noviembre (3,2%), pero que a partir de enero cada baja en la inflación mes a mes sea sucesivamente más acotada.






Fuente: Infobae


Domingo, 13 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet