Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Economía
Insólito: usar efectivo puede ser más caro que otro medio de pago

Empresas de cobranza como Rapipago y Pago Fácil analizan cobrar un extra porque los bancos les piden una comisión entre 0,5% y 1% por recibir el depósito.



Las empresas de cobranzas -entre las que están Rapipago y Pago Fácil- por mes recaudan unos $90.000 millones de pagos de servicios y necesitan depositarlo en un banco para luego hacerles las transferencias correspondientes a las 4000 compañías con las que trabajan.

Los bancos cobran al momento una comisión de entre 0,5% y 1% por recibir el depósito. Ese porcentaje podría crecer al 1,5% si la inflación obliga a que haya más billetes en circulación.

Las empresas de cobranza de servicios perciben un 1% de comisión de sus clientes por recaudar el pago de las boletas y hacer las transferencias.

Es casi el mismo porcentaje que les cobran los bancos por los depósitos. Por lo tanto, indicaron a La Nación, que están evaluando trasladar ese costo a los consumidores que pagan en efectivo, si las compañías de servicios -luz, gas, cable, medicina prepaga e internet, entre otras- no lo quieren absorber.

Esto afectaría a gran parte de los 15 millones de usuarios, ya que, de todas las transacciones que se realizan, solo el 10% se hacen con débito.

"Esta es una situación que estamos paliando desde hace dos años, cuando el BCRA decidió no recibir más los fondos excedentes de los bancos para dejar de favorecer el uso de efectivo", señala al matutino Gustavo Gómez, presidente de Rapipago y de Caeceis, la cámara que agrupa a estas empresas.

"Y si bien emitieron billetes con mayor denominación, son pocos los de $500 y $1000 que están en circulación. El billete promedio nuestro está en el orden de los $160. Con una recaudación de $90.000 millones por mes, es muy difícil mover todo ese dinero físico. Tenemos sucursales en el interior también y muchas veces es toda una logística trasladar el efectivo en camiones o en aviones a Buenos Aires", agrega.

Según indica el directivo, este año la cantidad de pagos en estas empresas hasta podría aumentar con la suba de las tarifas de luz, gas y agua: "Ocurrió en el último tiempo que, con el incremento de los servicios, muchos usuarios quitaron el débito automático de sus cuentas para no quedar enganchados o por miedo a que les cobren de más".

La alternativa, dice, sería que paguen directamente los servicios en los bancos, pero las entidades también están superadas. Hasta los bancos públicos, tampoco les quieren recibir el dinero.



Fuente: iProfesional




Jueves, 10 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet