Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
El Gobierno busca que los extranjeros que llegan a Buenos Aires vivan en el interior


La Argentina tiene una histórica falta de balance en la distribución de su población y las autoridades analizan facilitar la llegada a provincias como Neuquén, Río Negro o Chubut.


Alrededor de 666 mil personas inmigraron a nuestro país en los últimos tres años y el 83% por ciento se quedó en el Área Metropolitana de Buenos Aires, un poco por inercia y otro poco por la falta de agilidad de los trámites parar la obtención de la residencia.

Un Certificado de Residencia Precaria otorgado por la Dirección Nacional de Migraciones habilita a tramitar el CUIT y conseguir un empleo en blanco. Una vez que la persona migrante lo obtiene no existen limitaciones en cuanto a sus posibilidades para trabajar y moverse por el interior del país.

Sin embargo, la inercia hace que muchas personas se queden en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. "Con la proyección a 10 años, Buenos Aires va a explotar", advirtió Horacio García, director Nacional de Migraciones, acerca de la necesidad de "direccionarlos a las provincias".


Por de pronto los gobiernos de Neuquén, Río Negro y Chubut ya se reunieron con las autoridades de Migraciones para acordar incentivos para atraer migrantes para cubrir puestos como médicos, ingenieros, técnicos en varias especialidades y trabajadores en los corredores frutihortícolas.

En el caso de Tierra del Fuego se hicieron en Buenos Aires varias reuniones con médicos y estudiantes de carreras afines provenientes de Venezuela con la intención de explorar la posibilidad de incorporarlos a su sistema público de salud.

El factor Venezuela no es menor, ya que la crisis humanitaria desatada en ese país provocó que 130 mil ciudadanos migraran a nuestro país durante 2018, y se espera que otros 100 mil lleguen durante 2019 por el acuerdo de libre circulación del Mercosur.

Desde Migraciones propusieron la creación de un ámbito institucional entre la Nación y las provincias para coordinar acciones y diseñar estrategias para las corrientes inmigratorias, desde el Gobierno nacional podrían enviar una propuesta al Congreso para agilizar la deportación de extranjeros que cometan delitos en la Argentina.

"Actualmente el sistema es eterno, no tiene lógica. Necesitamos un sistema razonado, medido y equilibrado, pero ágil para un país que es receptor de inmigrantes con cifras muy importantes", precisó García.


Martes, 8 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet