Resistencia - Chaco
Martes 13 de Mayo de 2025
2:50:10
 
 
Economía
Comenzó enero con cambios en precios de autos, algunos bajan
Las marcas generalistas empezaron a difundir las listas actualizadas. Se suma a los nuevos valores en la gama alta por Internos.

Como sucede siempre, enero es un mes movido para el sector automotor y el de 2019 no es la excepción. El cierre de un 2018 con fuertes contrastes (un comienzo récord y un final preocupante), el sobrestock de 0 km que profundizó el festival de bonificaciones y los cambios en los Impuestos Internos para los 0 km más caro, hacen que este inicio tenga una expectativa recargada. El dato principal está enfocado en lo que sucederá con los precios. Y ya hay novedades tanto en los segmentos de vehículos más accesibles como en la alta gama.

En los primeros días del año, algunas marcas generalistas comenzaron a mandar sus nuevas listas con aumentos que llegan hasta 6%. Es el caso de Toyota que ajustó los valores de casi toda la gama en ese nivel. En cambio, la pick-up Hilux –el modelo más vendido del 2018- tuvo un incremento de sólo 3%. También General Motors ajustó sus listas en promedio en ese porcentaje. Renault, Volkswagen y Ford, por su parte, dispusieron una suba de entre 2% y 3% para sus modelos más vendidos.

Algunas marcas todavía están recuperando el impacto de la devaluación del 2018, otras ya lo hicieron y mostrarán ajustes más moderados. Esto se debe a que el año terminó con una demanda en retroceso constante. Si bien el año cerró con 800.000 unidades, los últimos meses tuvieron un nivel de operaciones que proyectan un mercado de menos de 600.000 vehículos. Es por eso que la política comercial será clave para no perder participación en manos de los competidores.

El otro tema que le pone adrenalina a estos días tiene que ver con los 0 km más caros afectados por los impuestos Internos. El Gobierno dispuso subir la base imponible de$900.000 a $1.400.000 de precio a concesionaria (al público pasó de $1.350.000 a $2.000.000) y obligó a las automotrices a reformular sus precios. Con este ajuste, la barrera para empezar a pagar este gravamen –considerado como “impuesto al lujo”- está ahora en alrededor de u$s51.400 lo que significa que volvió a niveles más lógicos. Hasta diciembre estaba en u$s31.705, el valor más bajo desde que el gobierno kirchnerista modificó las escalas en 2008.

Algunas marcas definieron los nuevos valores el viernes pasado. Como sucede la forma de aplicación de este polémico tributo, la modificación provoca que algunos modelos suban de precio y otros bajen. Hyundai fue la primera marca que anunció los cambios. Lanzó el modelo Kona que estaba a la espera de la nueva base imponible y sumó versiones más equipadas de la Tucson que quedó en el límite de la escala para no pagar el tributo y bajó en u$s3.000 las versiones de menor precio. BMW por su parte bajó los precios de varios de sus modelos en hasta u$s6.000. Otro anuncio importante fue el de Toyota que fijó nuevo precio para su codiciado SW4. Desde hacía meses estaba en $1.300.000, en el límite de la banda anterior, para no caer en el tributo. Esto se debe a que el impuesto es de 20% pero por la forma de cálculo hace que el precio suba 25% lo que provoca que por saltar ese límite el 0 km se encarece fuerte y queda fuera del mercado. En la práctica ya no se comercializaba debido a que se sabía que en enero su valor iba a subir. Ahora cuesta $1.635.000 la versión de entrada de gama y $2.016.000 la más equipada. Entre hoy y mañana, el resto de las marcas darán a conocer sus nuevas listas para enfrentar un enero caliente.

Fuente: Ámbito


Lunes, 7 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet