Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Economía
Corte de EEUU pidió opinión a la Casa Blanca por la estatización de YPF
Es por el juicio que lleva adelante el fondo buitre Burford Capital por la estatización de la petrolera.Podría costarle a la Argentina unos u$s 3.000 millones.

La Corte Suprema de los Estados decidió hoy solicitar opinión al Gobierno de ese país en el marco de una demanda abierta por un fondo buitre contra la expropiación de YPF, que puede costarle a la Argentina unos 3 mil millones de dólares.

Este lunes, el máximo tribunal de Justicia norteamericano dispuso consultar al "General Solicitor" de ese país (el jefe de los abogados del Estado) por ese juicio, que ya tiene dos fallos adversos para la Argentina.

La Corte debe decidir si la demanda entablada por el fondo buitre Burford Capital por la estatización de la petrolera (hecho ocurrido en 2012) debe continuar en tribunales de Estados Unidos o en Buenos Aires.

La demanda comenzó con ex accionistas minoritarios de YPF luego de que el Estado argentino le pagara la española Repsol -que controlaba a la petrolera argentina- 5 mil millones de dólares en concepto de resarcimiento por la "renacionalización" de la compañía.

Más tarde, Burford compró los derechos para hacer juicio de algunos de esos accionistas.

Los abogados del fondo norteamericano argumentan que durante el Gobierno de Cristina de Kirchner, la Argentina rompió el contrato de concesión de YPF, al expropiar el 51% de esa compañía y no haber formulado una oferta a los socios minoritarios.

Para los letrados, se trata de una cuestión de derecho comercial que debe ser juzgada en Estados Unidos, donde se emitieron las acciones de la petrolera.

La intención del Gobierno argentino es que el demandante se presente ante los tribunales argentinos, por entender que la "reestatización" de YPF fue una decisión soberana.

Pero sobre esa posibilidad no existe un buen precedente: la Argentina tuvo ya dos fallos negativos en los últimos años, uno en primera instancia de la jueza federal de Manhattan Loretta Preska y otro de segunda instancia de la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

Si finalmente la Corte Suprema de los Estados Unidos rechaza la argumentación argentina, el caso volverá a primera instancia.

El tribunal de Preska deberá abrir un juicio y esta posibilidad abriría además lo que se conoce en la justicia norteamericana como un "discovery process", que obligaría indagar cómo fue el camino financiero que recorrió la YPF privada desde la era Repsol hasta la llegada del Grupo Petersen, la expropiación y el "buitre" que inició la demanda.

Fuente: Ámbito


Lunes, 7 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet