Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
El octavo sábado de protestas en París terminó con 34 detenidos
El octavo sábado consecutivo de protestas del llamado movimiento de los chalecos amarillos en Francia terminaron con al menos 34 detenidos solo en la capital, según informó hoy la Policía de París.
A diferencia de las semanas previas, las autoridades francesas no dieron información sobre los heridos, un dato clave que ya muchas de las protestas, especialmente en París, terminan en violentos enfrentamientos entre grupos de manifestantes y la policía, según la agencia de noticias Europa Press.

Las protestas se repitieron ayer no sólo en la capital del país, sino también en ciudades importantes como Lyon, Rouen, Reims, Marsella, Grenoble, Saint-Brieuc, Saint-Lô.

Como venía pasando las últimas semanas, la convocatoria fue mucho menor a la de los primeros sábados de octubre y noviembre, cuando cientos de miles de franceses inundaron calles de ciudades y las principales rutas del país.

Desde el inicio de las protestas, más de 1.500 manifestantes han resultado heridos, 53 de ellos de gravedad, y casi 1.100 policías sufrieron algún tipo de lesión.

Además al menos diez personas murieron, principalmente en accidentes relacionados con las barricadas y cortes de rutas de las primeras semanas.

La lista de demandas de los llamados chalecos amarillos es larga y de amplio espectro, incluye tantos reclamos medioambientalista, como salariales y también contradicciones como ideas anti europeístas y otras pro integración.

El movimiento es heterogéneo, incluye importantes sectores de extrema derecha y no tiene uno o un grupo de líderes aceptados por la mayoría.

En diciembre, en uno de los momentos más álgidos de la protesta, el presidente Emmanuel Macron lanzó algunas reformas y medidas para intentar frenar la bronca social.

Muchos referentes del movimiento aseguraron que los cambios anunciados por el mandatario no son suficientes y pidieron reformas más estructurales.





Fuente: Télam


Domingo, 6 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet